Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Confiados en el dinero para Medicaid

El estimado es que Puerto Rico necesita una asignación de $5,200 millones para cumplir con este programa.

El gobernador Pedro Pierluisi se reunió ayer con su grupo multisectorial para discutir los avances en el tema de Medicaid para Puerto Rico. Al finalizar el cónclave, insistió en la necesidad de que la Isla reciba trato igual en la asignación de estos fondos.

El estimado es que Puerto Rico necesita una asignación de $5,200 millones para cumplir con este programa.

Según se informó en comunicado de prensa, la discusión incluyó proyecciones a largo plazo y escenarios de asignación de fondos con diferentes niveles de porcentaje de asistencia médica federal (FMAP por sus siglas en inglés). El plan de trato igual a los estados en el programa de Medicaid para Puerto Rico está en consonancia con las prioridades del presidente Biden incluidas en su presupuesto.

“Si Puerto Rico fuera tratado como un estado para propósitos de Medicaid, la isla estaría recibiendo más de $3 mil millones en el año fiscal 2022 con un FMAP tan alto como el 83%, lo que significa que la carga al presupuesto de Puerto Rico sería tan solo del 17%”, sostuvo el gobernador.

En abril, Pierluisi nombró los miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial, una entidad que creó para preparar propuestas y estrategias de trabajo en aras de lograr trato igual para Puerto Rico en la asignación federal para los programas de Medicare y Medicaid.

Ayer en la tarde sostuvo una reunión virtual con este grupo, según se informó desde La Fortaleza.

Entre los miembros de este grupo de trabajo está el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos; el presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jame Plá Cortés; el presidente de la Asociación de Productos de Medicaid y Medicare, y presidente de Triple S, Roberto García Rodríguez, y el director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita Ricardo Hernández Rivera.

El presidente del grupo multisectorial es el secretario de Salud, Carlos Mellado y es copresidido por Feliciano. También participa la comisionada residente Jenniffer González.

Hace varios días se informó que la propuesta presupuestaria presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, daría un mejor acceso a Puerto Rico a los fondos de Medicaid, que son los que se utilizan para pagar el plan de salud del gobierno.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter