Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Continúa boyante el mercado de la compra y venta de viviendas en Puerto Rico

Cifras oficiales confirman que hasta mayo, la venta de propiedades representaba el 54% de todo lo vendido en el 2020

En mayo pasado, se vendieron 1,177 residencias, transacciones que, en conjunto, totalizaron unos $221.6 millones, según la OCIF. Ello apuntaría a un precio promedio por unidad durante mayo pasado, de unos $188,302.

En los primeros cinco meses de este año, se han vendido unas 5,525 unidades residenciales o prácticamente el 54% de las unidades que se vendieron durante el 2020. Tales transacciones totalizaron poco más de $1,000 millones.

El año pasado, según datos del regulador financiero estatal, se vendieron unas 10,209 propiedades, transacciones que representaron unos $1,720 millones.

Considerando los datos de la OCIF, en los primeros cinco meses del 2021, el precio promedio de las unidades vendidas nuevas se ha mantenido por encima de los $200,000. En marzo pasado, el precio promedio de las unidades nuevas se ubicó en $271,449, el más alto en lo que va de año. Mientras, el mes pasado, el precio promedio de unidades residenciales usadas alcanzó $186,809, el promedio más alto en lo que va de año.

La venta de propiedades parece ganar tracción este año, luego de que la pandemia del Covid-19 frenara esta actividad en su totalidad durante el mes de abril del 2020. Entonces, se aplicó el cierre forzoso de todo tipo de actividades económicas para contener la crisis sanitaria.

Sin embargo, queda por verse si el ritmo de compraventas este año, se acercaría al volumen gestionado durante el 2019. Entonces, el sector movió 11,131 unidades nuevas y existentes, pero prácticamente gestionando el mismo volumen monetario, unos $1,721 millones.

La actividad hipotecaria

La actividad inmobiliaria podría dar ímpetu al sector hipotecario, que en los pasados años ha estado más impulsado por el refinanciamiento de hipotecas como resultado de tasas de interés en mínimos.

Según datos de la OCIF, a marzo de 2021, el número de préstamos hipotecarios vigentes en Puerto Rico se ubicaba entre los niveles más bajos desde que el regulador lleva la serie estadística de delincuencia en préstamos hipotecarios.

En marzo pasado, la cartera de préstamos hipotecarios en Puerto Rico alcanzaba unos 376,451 préstamos, vis a vis los 451,246 que el sector gestionaba para marzo de 2008 antes de concretarse la crisis financiera.

Parte de ese descenso se encuentra en el número de propiedades reposeídas, una actividad ahora en suspenso como resultado de disposiciones del gobierno federal como resultado de la pandemia.

Las tasas de interés

De otra parte, durante el primer trimestre de este año, quienes optaron por comprar una propiedad o refinanciar accedieron a mejores términos, según los datos compilados por la OCIF.

En el caso de las compañías hipotecarias, en promedio, los consumidores obtuvieron una hipoteca FHA a 30 años con una tasa de interés ponderada promedio de 3.04% y que aquellos que compraron mediante una hipoteca convencional, registraron una tasa de interés ponderada promedio en 3.33%.

En marzo del año pasado, una hipoteca FHA a 30 años se habría, en promedio, con una tasa de interés ponderada de 4.10%. En una hipoteca convencional con igual vencimiento, la tasa de interés promedio ponderada sería rondó 4.66%.

Mientras, en bancos comerciales, el indicador llegó a ubicarse en 2.99% en hipotecas FHA a 30 años y hasta 2.87% en hipotecas convencionales. Ello vis a vis 2.96% y 3.10%, respectivamente, en marzo de 2020.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter