Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

COVID-19 en Puerto Rico: 10 nuevas muertes y 412 casos confirmados

La cantidad de hospitalizados a causa del virus aumentó a 421, de los cuales 77 están recluidos en intensivo

El Departamento de Salud reportó este lunes 10 nuevas muertes por COVID-19, a la vez que se registraron otros 412 casos positivos confirmados, 123 casos positivos probables y 425 casos positivos sospechosos.

La agencia precisó que el total de contagios nuevos incluye casos con muestras tomadas entre el 19 de diciembre de 2020 y el 2 de enero de 2021.

“El número de casos confirmados adicionales desde el último informe no implica que estos casos corresponden a las últimas 24 horas”, cita Salud en su reporte diario.

De acuerdo con la agencia, el total de casos confirmados fue ajustado tras sumar 147 casos previos a la fecha del 19 de diciembre y restaron un caso duplicado.

Con los nuevos decesos, la totalidad de víctimas mortales a causa del virus aumentó a 1,555 desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, se desconoce el género y las edades de las víctimas recientes, ya que desde el viernes, cuando la agencia cambió de administración, la oficina de prensa no suministra estos datos.

Entretanto, la cantidad de hospitalizados aumentó a 421, de los cuales 77 están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos y 74 están conectados un respirador artificial. Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 237 camas de intensivo y 822 respiradores artificiales disponibles para adultos.

De acuerdo con la dependencia, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva

Además, la agencia explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter