Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

COVID-19 en Puerto Rico: tres nuevas muertes, 126 casos confirmados y 63 probables

La cantidad de pacientes hospitalizados por el virus se redujo a 303

Dos hombres y una mujer son las víctimas mortales más recientes a causa del COVID-19 en Puerto Rico, por lo que la cifra de fallecimientos relacionados al virus se elevó a 738 desde que inició la emergencia de salud pública.

De acuerdo con un comunicado de prensa del Departamento de Salud, todos los decesos ocurridos entre el 21 de septiembre y el 10 de octubre fueron catalogados como confirmados. Las muertes confirmadas suman 557 y las probables 181.

Nuevas muertes confirmadas:

-Mujer de 62 años de la región de Caguas

“El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que estos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días", sostuvo la agencia en un comunicado de prensa.

Entretanto, los casos positivos confirmados de COVID-19 se elevaron a 27,139 con 126 adicionales, mientras que los casos positivos probables son 27,401 al sumarse 63 infectados en esta categoría. La totalidad de casos confirmados fue ajustada tras sumar 10 casos con fecha de toma de muestra del 22 de septiembre al 2 de octubre y restar un caso duplicado. En el caso de los probables, el total fue ajustado al restar siete casos que tuvieron una prueba molecular positiva y sumar 116 casos que no se habían informado con fecha de toma de muestra del 14 de abril al 4 de octubre.

“Los ajustes en totales se realizan como parte de un esfuerzo del Departamento de Salud, entidades y laboratorios clínicos, para asegurar que toda muestra realizada para COVID-19 sea registrada en el Bio Portal, independientemente de la fecha en que se tomó la misma", aseguró Salud.

La cantidad de pacientes hospitalizados por el virus se redujo a 303, de los cuales 52 están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 33 están conectados a un respirador artificial. Dos menores también están en intensivo y uno de estos sigue conectado a un respirador artificial. Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 194 camas de intensivo y 760 respiradores artificiales disponibles para adultos.

Salud definió como muerte probable aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba serológica (no diagnóstica) o que su médico registró la muerte mediante criterio clínico al evaluar los síntomas. Mientras que las muertes confirmadas suponen personas que dieron positivo a una prueba molecular (diagnóstica).

De igual manera, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba molecular. Asimismo, el caso probable se refiere a aquel resultado positivo a la enfermedad que se obtuvo mediante prueba serológica.

Casos positivos confirmados

El total de 27,139 casos positivos confirmados corresponde a 14,624 mujeres y 12,515 a hombres.

El grupo de pacientes entre los 20 y 29 años domina con el mayor número de contagios (4,748), seguido del de 40 a 49 años (4,647) y el de 30 a 39 años (4,546).

La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 9,631, seguida de la región de Bayamón (6,167) y Caguas (3,542). No obstante, tiene 288 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.

San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 5,289 casos, seguido de Bayamón (2,319), Carolina (1,971) y Guaynabo (1,076). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 406 casos confirmados.

Casos positivos probables

El total de 27,401 casos positivos probables se divide entre 15,285 que corresponden a mujeres y 12,116 a hombres.

En esta categoría el grupo de pacientes entre 20 y 29 años también registra el mayor número de infectados probables con 4,515, seguido del grupo de 40 a 49 años con 4,456 y el de 50 a 59 años con 4,384.

La región metropolitana domina las estadísticas con 6,734 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (6,130) y la de Caguas (3,460). No obstante, tiene 252 casos probables para los que no ha podido identificar la región.

San Juan también es el mayor municipio con casos probables (3,498), seguido de Bayamón (1,930) y Carolina (1,274). La agencia no tiene disponible el pueblo de 356 casos probables.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter