Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

Cuatro nuevas leyes de educación

Rosselló estampó su firma en iniciativas legislativas que trabajan el tema de los servicios y la oferta académica para los estudiantes de los planteles públicos

El gobernador Ricardo Rosselló convirtió en ley cuatro iniciativas legislativas destinadas a mejorar los servicios y el ofrecimiento educativo del sistema público de enseñanza, informó ayer La Fortaleza mediante comunicado de prensa.

Se trata de dos proyectos de ley y dos resoluciones que nacieron en la Cámara de Representantes y que fueron aprobadas al cierre de la sesión que concluyó en noviembre del pasado año. En las declaraciones escritas, el primer ejecutivo indicó que son iniciativas que refuerzan la aprobada Ley 85 de Reforma Educativa de 2018.

Una de las medidas que firmó el Ejecutivo fue el Proyecto de la Cámara 105 de la autoría del representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) Ángel Peña Ramírez, que incorpora actividades y módulos en el currículo escolar del Departamento de Educación (DE) para exponer a los estudiantes a la economía del conocimiento basado en la innovación y la tecnología.

Peña Ramírez se mostró complacido con la decisión del gobernador. “Es importante que nuestros jóvenes conozcan y se expongan a la economía del conocimiento que será trascendental para esta y futuras generaciones”, dijo.

Además, el gobernador firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 64 de la autoría del representante Urayoán Hernández Alvarado y que ordena al DE a evaluar la necesidad de establecer una escuela especializada bilingüe en los pueblos de Barranquitas, Orocovis o Villalba.

“La gente de la zona centro sur, a quien me honro representar, no cuenta con los recursos educativos necesarios para potenciar las capacidades de nuestros estudiantes que interesan desarrollar otros idiomas. Agradezco que el primer ejecutivo haya aprobado esta medida”, expresó el portavoz alterno en la Cámara.

Finalmente, el gobernador firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 34 del representante José “Che” Pérez Cordero. Esta medida ordena al DE a establecer un plan piloto sobre el conteo de los estudiantes que almorzarán en los comedores escolares.

“Esta plataforma promueve el uso del comedor escolar al consultar a los estudiantes que almorzarán ese día. Reconozco la iniciativa y el talento de los estudiantes y maestros de esta escuela en mi distrito, por lo que propusimos que se evalúe su expansión a otras escuelas en el sistema público”, señaló Pérez Cordero.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter