Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Cuesta abajo el precio del petróleo

Pero reunión entre los principales productores mundiales esta semana podría cambiar el panorama

Aunque se proyecta una baja mayor en el precio de la gasolina en el mercado local, a nivel internacional hay grandes expectativas en torno a una cumbre que se efectuará este jueves entre las tres potencias petroleras del mundo: EE.UU., Rusia y Arabia Saudita, cuya determinación pudiese incidir directamente en el precio final en bomba.

Para los analistas de la industria, esta reunión será muy importante, ya que la decisión que tomen dictara los costos del crudo en el futuro cercano. Por el momento no parece que haya consenso y mientras Estados Unidos exige una merma en el precio, Arabia persigue un alza, y en el caso de Rusia, se sostiene en una posición neutral. La economía rusa no depende del crudo, tras haber encontrado la manera de equilibrar el presupuesto estatal cuando caen los precios.

Entre tanto, en Puerto Rico, de mantenerse la tendencia actual, los analistas estiman que el precio de la gasolina regular en bomba podría llegar a los 52 centavos en las próximas tres a cuatro semanas, no empece el mes de diciembre se asocia con tendencias alcistas ante la fuerte demanda que se genera en Estados Unidos.

Al presente, a nivel de bomba, los precios deben figurar entre los 62.7 centavos a 68.7 centavos, el litro de gasolina regular. Al momento, los precios más bajos los registran las gasolineras Gulf, que mantienen los precios rondando desde los 62.7 centavos hasta los 66.7 centavos.

“Los carros eléctricos han venido a representar un fuerte golpe a la industria petrolera, que le están representando una fuerte competencia que redunda en la reducción de demanda de la gasolina. Para este año próximo, 2019, por primera vez se espera una fuerte producción de vehículos eléctricos por debajo de los $30,000, un precio muy accesible”, indicó Sepúlveda.

Según el West Texas Intermediate, que mide la calidad del petróleo producido en los campos de Texas, el precio del barril incrementó ayer en 4.40%. A lo largo del año 2018, el petróleo WTI ha mermado un 15.78%. A un año, ha experimentado un alza de 26.31%, en los pasados 3 años ha registrado un alza de 83.61%, a cinco años la baja ha sido de 21.63% y a 10 años de 154.99%. El WTI máximo intradía alcanza los $53.59, y mínimo intradía de $52.88.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter