Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Daniel Colón Ramos insiste en contener alza en hospitalizaciones: "El recurso humano está bien agotado"

El presidente de la Coalición Científica resaltó que el grupo de expertos recomendó al gobernador añadir medidas de restricción una vez se alcanzaran los 300 hospitalizados por COVID-19, renglón que está hoy en 403

El doctor apuntó esta mañana en una entrevista radial que la “bandera roja” que implicaba tomar medidas más restrictivas ya se superó, pues la recomendación del grupo que dirige era que, si la isla alcanzaba 300 hospitalizaciones, “había que tomar medidas adicionales”.

“Hoy tenemos 403 hospitalizaciones y de esas 400 estamos viendo que casi un cuarto de ellas, 86 de ellas, son pediátricas. Eso nunca se había visto antes”, manifestó Colón Ramos (Radio Isla 1320 AM).

Las expresiones del experto se dieron después de que el Departamento de Salud reportó siete nuevas muertes por COVID-19, que elevaron a 3,305 el total acumulado en este renglón en Puerto Rico.

Asimismo, la agencia informó que la cifra de personas hospitalizadas por el virus aumentó a 403, lo que se traduce a 37 pacientes más que ayer.

La dependencia, incluso, publicó a las 6:00 a.m. en su BioPortal de datos que la tasa de positividad el virus en la isla estaba en 32.16%, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estipulado reiteradamente que el porcentaje más seguro en este renglón debe ser de 5%.

“De ese porcentaje (tasa de positividad) lo que se espera es esa cantidad de contagios que, definitivamente, tendrán un impacto en el sistema salubrista”, acotó Colón Ramos.

El también experto en Neurociencia y Biología Celular aclaró que los números de hospitalizaciones no pueden verse como cantidades de camas ocupadas por pacientes, sino que sus repercusiones trascienden de la persona afectada e implica a múltiples profesionales de la salud que se verán limitados por esos casos.

“La gente habla de camas, pero yo le recuerdo a la gente que los hospitales no son hoteles. En los hospitales tú no necesitas solamente una cama, tú necesitas una enfermera, un enfermero, todo el personal salubrista que te atienda, un doctor y ese es el factor limitante en Puerto Rico”, aseveró.

“Cuando tú tienes a doctores, que deberían estar atendiendo otros casos de emergencia en estas navidades, atendiendo pacientes de COVID-19, no los tienes atendiendo otros casos de gente con problemas respiratorios, alergias, que sufrieron accidentes...esa gente no se podrá atender porque el sistema está saturado. Ese es el problema con esto”, añadió.

Colón Ramos reconoció que la isla cuenta con los tratamientos, medicamentos y el conocimiento para atender a los pacientes de COVID-19 a pesar de que, en su mayoría, puedan estar afectados por la nueva variante ómicron -de la que aún se desconocen detalles-, pero enfatizó en que “el recurso humano está bien agotado”, en referencia al personal de salud que labora en hospitales.

Enmarcado en la celebración de Despedida de Año, el doctor exhortó a la población a ser responsable y evitar aglomeraciones que redunden, potencialmente, en más contagios del virus.

“Hoy no es día para estar teniendo fiestones familiares grandes sin medidas de precaución, pensando en que porque (la variante) ómicron es menos severo ya se acabó. Hoy no es día para eso, (la variante) ómicron sigue siendo preocupante”, puntualizó.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter