Los defectos congénitos figuran como la primera causa de mortalidad infantil en la Isla, informó el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos defectos congénitos figuran como la primera causa de mortalidad infantil en la Isla, informó el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.
Por tal motivo, con el propósito de crear conciencia sobre esta realidad, enero es reconocido como el Mes Nacional de la Prevención de los Defectos Congénitos.
Los defectos congénitos son anomalías en la estructura, funcionamiento o metabolismo (procesos químicos) del organismo presentes al nacimiento. El término anomalía o defecto se refiere a que un órgano o tejido en particular no se formó correctamente, por lo que no puede realizar su función normal.
“Todas las semanas muere un niño a causa de un defecto congénito y cada día nacen dos niños afectados con alguno de los defectos congénitos monitoreados por el Sistema de Vigilancia y Prevención de Defectos Congénitos (SVPDC) de Puerto Rico. Los defectos congénitos del corazón son los más comunes en Puerto Rico, seguido por los defectos musculo-esqueletales y del tracto genitourinario. El Departamento de Salud reconoce que los defectos congénitos son un serio problema de salud pública, por lo que es importante determinar la prevalencia de estos defectos en la Isla y observar sus tendencias a través del tiempo”, manifestó Rodríguez Mercado.
“Los defectos congénitos pueden afectar a cualquier familia, sin importar la edad, el sexo, la raza, los antecedentes familiares, la situación económica o la educación. Algunos defectos congénitos se pueden prevenir a través de estilos de vida saludables y cuidado médico antes y durante del embarazo. Sin embargo, algunos factores de riesgos no pueden ser modificados, como es el caso de la edad o el origen étnico”, explicó el titular de Salud, quien indicó además que diversos estudios han identificado medidas preventivas que las mujeres en edad reproductiva pueden poner en práctica parar evitar los defectos congénitos, como:
· Evitar el alcohol y las drogas ilícitas.
· Evitar la exposición al humo de cigarrillo, los productos químicos y toxinas, tanto en el trabajo como en el hogar.
· Tomar un multivitamínico que contenga 400 mcg de ácido fólico diariamente y consumir las cantidades adecuadas de todos los nutrientes esenciales.
· Visitar a su médico antes de quedar embarazada, particularmente si tiene alguna condición médica que requiere medicamentos, alguna condición metabólica como diabetes, obesidad, fenilcetonuria (PKU), o un historial familiar de defectos congénitos.
· Las mujeres diabéticas u obesas deben asegurarse de que el nivel de su azúcar en sangre esté controlado y adoptar un plan alimentario nutritivo que les ayude a alcanzar un peso saludable, antes de quedar embarazada.
· Realizarse exámenes médicos rutinarios y educarse sobre su historial familiar y riesgos genéticos potenciales.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter