Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

Denuncian $500,000 en pérdidas por filtraciones en concesiones del aeropuerto Luis Muñoz Marín

Aerostar, sin embargo, aseguró que todos los problemas se atendieron y anticipó más inversiones para atajar la situación

Durante los últimos meses, 23 de las 32 concesiones de comida y bebida en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, presentaron filtraciones de techo, que ocasionaron daños ascendentes a $500,000.

Así lo denunció José “Willie” Vázquez, consejero general de Management Group Investors (MGI), empresa matriz de Airport Shoppes, la compañía encargada de operar los concesionarios de comida y bebida en la principal instalación aeroportuaria del país.

Tenemos problemas de equipos eléctricos y plafones dañados, además de que tenemos que estar moviendo la colocación de productos para evitar que se dañen. Nosotros (MGI) trabajamos con comida y tenemos que asegurar la calidad al momento de la venta al pasajero. Esta situación (las filtraciones) nos exigen acciones continuas para evitar mayores daños”, expresó Vázquez en entrevista con El Nuevo Día.

Según el ejecutivo, la situación recrudeció con las recientes lluvias que afectaron a la isla durante la temporada de huracanes, pero precisó que la situación tuvo su origen entre 2019 y 2020.

Recordó que, de acuerdo con el contrato entre la Autoridad de los Puertos y Aerostar, le corresponde a esta última entidad atender los problemas de infraestructura de la instalación.

“Se le reclama (a Aerostar) y cuestionan todo lo que se reclama o dicen que lo van a programar, pero al final de cuentas no se resuelve”, aseveró.

Vázquez aseguró que, para mantener su operación sin mayores contratiempos por las filtraciones, MGI realizó algunas mejoras, pese a que esta labor no le corresponde.

“Va a llegar el momento en que tendremos que recurrir a los tribunales, porque tenemos que garantizar unas normas de sanidad y operación”, advirtió.

Reacciona Aerostar

Frente a las denuncias de Vázquez, Aerostar defendió todas las solicitudes realizadas por MGI en relación a los techos fueron atendidas.

Al tiempo, reclamó que el aeropuerto cuenta con un plan de manejo y cernimiento de techos, por lo que los trabajos de mantenimiento y reparación se realizan de manera “planificada y son constantes”.

No obstante, reconoció que “hay un área que, por su diseño original, está más susceptible a la entrada de agua, por lo que a pesar de haber sido trabajada por diferentes suplidores, continuamos buscando alternativas”.

“En Puerto Rico, el mantenimiento de un techo es un reto de todos los días en nuestras casas. Así que es natural que lo sea en el techo de un aeropuerto con miles de pies cuadrados, en un clima tropical y múltiples retos, producto de una estructura compleja, con múltiples diseños y años de construcción”, expresó el operador privado en unas declaraciones escritas.

“El aeropuerto posee estructuras con diferentes tipos de techos y diseños, diversas construcciones realizadas en años y épocas distintas, vicios de diseño o construcción. Todo ello, así como, el impacto de alguna labor de reparación en una zona o equipo y/o el desgaste natural de una instalación, entre otras razones, pueden ser causa para una filtración”, añadió.

De acuerdo con Aerostar, desde 2018 se han invertido $14.3 millones en reparaciones de diferentes componentes relacionados a los techos del aeropuerto.

Asimismo, anticipó que, durante los próximos dos años, invertirá $4.5 millones adicionales en áreas ya identificadas con problemas de filtración.

Relación tensa

La relación entre Aerostar y MGI no es saludable, aceptó Vázquez, pues la comunicación entre ambas entidades es limitada y mantienen hasta un pleito activo en el Tribunal de San Juan.

Específicamente, Airport Shoppes demandó en mayo de 2021 a Aerostar por supuesto incumplimiento de contrato y prácticas monopolísticas.

En la demanda, se alega que el operador aeroportuario insiste en cobrar alquileres fuera de lo contratado y a pesar de los millones de dólares en ayudas federales que recibió el consorcio mexicano-estadounidense como resultado de la pandemia.

El desempeño de Aerostar también permanece bajo el radar de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, luego que en septiembre se aprobó por unanimidad la Resolución de la Cámara 795, que ordenó realizar una investigación sobre el cumplimiento del contrato de arrendamiento del aeropuerto.

La medida es de la autoría del representante del Partido Popular Democrático (PPD), José “Cheito” Rivera Madera.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter