Las autoridades han detectado nueve licencias Real Id fatulas entre enero y septiembre de este año en manos de pasajeros que pretendían abordar vuelos a Estados Unidos, y la Policía mantiene abierta una pesquisa que no ha producido arrestos, donde un timador usó una de las nuevas licencias de conducir alterada.
Fuentes policiales sostienen que aparentemente no hay control en la emisión de los documentos Real Id, que por regulaciones federales deberían ser a prueba de alteraciones.
La aparente falta de control en la expedición de las licencias que serán requisito indispensable para viajar a Estados Unidos a partir de octubre de 2020 tuvo su caso más grave entrada la tarde del pasado miércoles 19 de septiembre. Agentes de la agencia de seguridad en el transporte que cotejaban los documentos de los viajeros en una de las terminales del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín se percataron de que el fugitivo federal Magdiel Beauchamp Pellot tenía una licencia Real Id falsa.
Beauchamp Pellot, de 38 años de edad, con domicilio en la urbanización Interamericana Gardens, en Trujillo Alto era buscado hace meses por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. Al ser arrestado los agentes le ocuparon la licencia Real Id falsa, -la que dijo había utilizado en otros viajes a la ciudad de Nueva York-, y una licencia de navegación (expedida por el Departamento de Recursos Naturales), también falsificada.
El sargento René Rodríguez, adscrito al aeropuerto, quien trabajaba como supervisor la tarde en la que Beauchamp Pellot fue arrestado, confirmó que desde enero de este año se han detectado nueve viajeros con Real Id falsos.
Cuatro de los casos fueron consultados en la fiscalía, y en los mismos no se radicaron acusaciones y otros cinco están pendientes de investigación.
En todos los casos, entre ellos el de Beauchamp Pellot, los portadores de las licencias fatulas argumentaron que las mismas la habían obtenido a través de gestores privados a los que le pagaron los honorarios.
De acuerdo al sargento Rodríguez, los ciudadanos intervenidos declararon que les entregaron a los gestores su información correcta, porque no tienen motivo para sacar una licencia falsa. La información está bajo pesquisa para determinarse si fueron obtenidas por el gestor de forma expedida, aunque tuvieran información falsa, a través de algún empleado del Cesco, donde se expiden las licencias, y que esté burlando los controles para obtener una “propina” por sus servicios.
No le han informado al DTOP
El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) anunció hace meses que en los Cesco se adoptaron medidas rigurosas de seguridad, para cumplir con las exigencias del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security), y así evitar la falsificación de estas licencias.
Ayer, el secretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos M. Contreras Aponte, dijo que hasta el momento la Policía no le había informado de ningún fraude.
La expresión la hizo a través de la portavoz de la agencia, Ivonne Rosario. Según el funcionario, “no obstante el Departamento de Transportación y Obras Públicas toma todas medidas necesarias de seguridad, según el protocolo del gobierno federal”.
Más investigaciones
De otra parte, el inspector Carlos Nazario, director del CIC de Carolina, confirmó que sus agentes investigan una organización de timadores la cual ha utilizado licencias Real Id falsas.
El oficial sostuvo que no podía abundar en detalles de la investigación, pero documentos obtenidos por los agentes confirman que los timadores han utilizado dichas licencias fatulas.
Las fuentes policiales señalan que son más los casos detectados en los aeropuertos de Aguadilla y Ponce, así como en intervenciones por violaciones a la Ley de Tránsito. El Negociado de la Policía no tiene la información pormenorizada de las licencias Real Id falsificadas que han sido ocupadas en distintas las intervenciones.
FUENTE: elvocero.com