Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Donald Trump: "Será mejor que votes por mí, Puerto Rico"

En su primer evento fuera de la Casa Blanca tras tener coronavirus, el presidente quiso hacer referencia al voto de los boricuas en Florida, indicó su campaña

Washington D.C. - El presidente Donald Trump destacó esta noche en Sanford - en el centro de Florida- el respaldo que recibió de la gobernadora Wanda Vázquez y otros líderes boricuas, como parte de su primer evento fuera de la Casa Blanca después de haber sido diagnosticado con el coronavirus hace 11 días.

“Siempre lucharé por Puerto Rico", dijo el presidente Trump, al señalar que el gobierno federal ha asignado sobre $60,000 millones para mitigar la catástrofe provocada por el huracán María, aunque solo cerca de un tercio de los fondos han sido desembolsados.

A 22 días de las elecciones, Trump volvió a prometer que impulsará la inversión de empresas farmacéuticas en Puerto Rico, pero al mismo tiempo dijo que hará lo mismo con otras jurisdicciones como Florida, Pensilvania, Ohio y Michigan. Cuando habló de las asignaciones a la Isla, inmediatamente dijo que también asiste a Florida.

Trump mencionó que la gobernadora Vázquez Garced, quien se ha convertido en su principal aliada en la Isla, iba a estar presente en el evento que originalmente programó para Sanford, que debió tener lugar el 2 de octubre pero que se suspendió tras él arrojar positivo al coronavirus.

Poco después, aunque fue una parte confusa de su mensaje, Trump también se refirió a Puerto Rico como un país.

Tras el evento, un portavoz de la campaña de Trump, Giancarlo Sopo, afirmó que el presidente “pidió a los boricuas en Florida que voten por él” y que tiene claro que “los puertorriqueños son estadounidenses”.

Entre los boricuas que le apoyan, Trump hizo referencia en su mensaje al médico puertorriqueño Leo Valentín, quien busca desbancar en el distrito 7 de Florida a la congresista demócrata Stephanie Murphy (Florida).

Cuando Trump aún iba en camino hacia Florida, el médico oficial de la Casa Blanca, Sean Conley, informó que el presidente había dado negativo al coronavirus en pruebas rápidas que se le han hecho en días consecutivos, sin proveer las fechas.

Según las imágenes de C-SPAN, una gran parte de los asistentes, incluidos los políticos que asistieron al evento, no utilizaron mascarillas. Trump tampoco usó mascarilla. En su discurso, Trump reconoció al gobernador de Florida, Ron de Santis, por eliminar restricciones en el número de personas que pueden estar dentro de un negocio.

“El remedio no puede ser peor que la enfermedad”, dijo, al insistir en que está recuperado del coronavirus y ofrecer darle besos a hombres y “las mujeres hermosas”.

Trump también insistió en que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, cuando era senador, votó a favor de derogar la sección 936 del Código de Rentas Internas federal, una medida que fue aprobada en un Congreso republicano y luego firmada por el presidente Bill Clinton.

La misma noche en que anunció haber arrojado positivo al coronavirus - una enfermedad que le tuvo hospitalizado tres días -, el presidente Trump reiteró su rechazó a la estadidad para Puerto Rico.

Tras la suspensión del evento del 2 de octubre, la gobernadora Vázquez Garced anunció oficialmente en Estados Unidos su respaldo a Trump, quien acaba de nombrar como miembro de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a Justin Peterson, cuya empresa DCI Group representó a bonistas de obligaciones generales.

En un mensaje el sábado en Central Christian University, el exvicepresidente Michael Pence destacó también el apoyo que recibió Trump de parte de la gobernadora Vázquez Garced, quien dejará su puesto el 2 de enero tras perder en junio la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Pence también se refirió a los residentes de la Isla como si tuvieran derecho al voto por el presidente.

“Esta semana la gobernadora de Puerto Rico solicitó a las personas en ese territorio a votar por la persona que ha ayudado a Puerto Rico en sus momentos de mayor dificultad. Ella dijo muy claramente que ‘ese es Donald Trump’. Ella agradeció al presidente por reconstruir a Puerto Rico no con palabras sino con acciones. Ella dijo que gracias al liderato del presidente la industria manufacturera revive en la Isla. China es despedida, Puerto Rico es contratada”, indicó Pence en un evento organizado por Latinos por Trump.

https://twitter.com/GSierraZorita/status/1315671803411476481

Aunque Vázquez Garced ha querido sumarse a los esfuerzos a favor de la reelección de Trump, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, dijo recientemente que debido a que el presidente reafirmó su rechazo a la estadidad no hará campaña por el inquilino de la Casa Blanca. González, no obstante, lo sigue respaldando.

La Fortaleza no ha respondido si la gobernadora fue invitada al evento de esta noche, que tuvo lugar en una localidad de una zona de Florida central que está solo una media hora de Orlando, epicentro de la diáspora boricua, cuya fuerza electoral puede ser decisiva en el estado péndulo más importante de estas elecciones.

Para el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, Trump llevó a Sanford “una conducta imprudente, una retórica divisiva y más miedo”.

“Pero también es igual de peligroso lo que no trae en su viaje: no trae un plan para controlar este virus que ha matado a más de 15.000 floridanos, no trae un plan para proteger el cuidado médico de los floridanos de los ataques de su administración en contra de la ley de cuidado de salud asequible y definitivamente no trae un plan para mitigar el impacto económico de la pandemia en las familias trabajadoras en el centro de Florida”, agregó Biden.

Más de 215,000 personas han muerto en Estados Unidos a causa del COVID-19.

Los demócratas han advertido que solo cerca de un tercio de la asistencia federal prometida a la Isla para mitigar los daños causados por el huracán María en Puerto Rico han sido desembolsados y que el presidente Trump y los republicanos del Senado bloquearon un proyecto de ley que hubiese asignado sobre $4,000 millones a la Isla para atender los recientes terremotos.

Aunque la Casa Blanca destaca su intención de incentivar la manufactura en Puerto Rico, no se han echado hacia delante los proyectos de ley impulsados por políticos de la Isla, incluida la comisionada González, para promover nueva inversión en suelo puertorriqueño de empresas farmacéuticas y de productos médicos.

Biden tiene previsto regresar mañana a Florida para eventos en el condado de Broward.

Después de ser hospitalizado y requerir respiración artificial en dos ocasiones, Trump llevó a cabo su primera actividad pública el sábado en la Casa Blanca, un evento que sus asesores describieron como un evento gubernamental pero que tuvo todos los ingredientes de un mítin político.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter