Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Dueños de paradores dicen que estudio de Oxford valida su reclamo de fiscalización a los alquileres a corto plazo

Piden a la Compañía de Turismo, a los municipios y al Departamento de Hacienda que se enfoquen en hacer cumplir las leyes y reglamentos vigentes, así como obligar el registro de estas empresas

La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñasreaccionaron a los datos publicados por Oxford Economics sobre las operaciones y beneficios de los alojamientos independientes mercadeándose a través de la plataforma digital Airbnb, al destacar que confirma “la necesidad imperiosa de reglamentar y fiscalizar este segmento”.

No obstante, la organización -que agrupa a las hospederías locales certificadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico-, es muy positivo ver que estudios independientes continúan corroborando el crecimiento y el impacto económico multimillonario que está teniendo el turismo en Puerto Rico.

Estimados conservadores indican que ya tenemos cerca de 23,000 unidades, las ventas anuales exceden los $500 millones, y la evasión de permisos, patentes, impuestos y contribuciones sobrepasa los $100 millones anuales, en adición a los retos que imponen estos negocios sobre la infraestructura y servicios públicos en nuestras comunidades”, señaló Xavier A. Ramírez, presidente de la asociación.

Para la asociación, la prioridad inmediata debe centrarse en hacer cumplir las leyes y reglamentos vigentes y obligar el registro de estas empresas con la Compañía de Turismo, el municipio donde se encuentran y el Departamento de Hacienda, ya que sobre el 75% son administrados por empresas que tienen entre 20, 30 y hasta 300 unidades.

Los dueños de paradores mencionaron que, en el 2021, los operadores de alojamientos independientes registraron ventas de sobre $500 millones, y tan solo remitieron a la CTPR $23.4 millones del impuesto de habitación colectado, apropiándose ilegalmente de al menos $12 millones de este impuesto.

Aseguraron que con una inversión mínima de $1 millón anual, la CTPR podría mejorar la fiscalización de estos alojamientos, y reducir el que personas inescrupulosas se apropien ilegalmente de entre $10 y $20 millones del impuesto de habitación (Room Tax) y evadan otros $80 millones en pagos y contribuciones reglamentarias anualmente.

“Reconocemos la importancia de los alojamientos independientes para apoyar el crecimiento de visitantes que estamos recibiendo. Sin embargo, como todo comercio, sus dueños, operadores y las plataformas deben cumplir con nuestras leyes y reglamentos y contribuir equitativamente a mantener y mejorar la infraestructura y servicios públicos que utilizan para operar sus negocios”, concluyó el presidente de la asociación.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter