El director e instructor de la Escuela de Apicultura del Este, Hermes Conde, informó hoy que el 80 por ciento de las colmenas de la Isla quedaron destruidas tras el ciclón María.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl director e instructor de la Escuela de Apicultura del Este, Hermes Conde, informó hoy que el 80 por ciento de las colmenas de la Isla quedaron destruidas tras el ciclón María.
Conde advirtió de la necesidad de recuperar las colmenas debido a que de otra forma la agricultura “no será sustentable”.
“Muchas colmenas quedaron destruidas y muchas abejas murieron. Ellas no saben dónde están, se encuentrane desorientadas y es en la zonas urbanas donde más tenemos”.
Para que sobrevivan, Conde indicó que se está trayendo azúcar (refinada) y proteína los apicultores del País.
El 75% de la flora silvestre se poliniza gracias a las abejas y casi el 40% de las frutas y verduras que se consumen procede de la polinización.
Si no existieran polinizadores naturales como las abejas, no habría plantas y, sin ellas, no existirían los animales herbívoros y los carnívoros tampoco, por lo tanto al hombre le quedarían pocas posibilidades de sobrevivir sin estos insectos.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter