El margen de ganancia de la gasolina regular y premium quedó “descongelado” por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) el pasado miércoles, tras más de siete meses de que la agencia lo fijara en no más de 20 centavos por galón.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl margen de ganancia de la gasolina regular y premium quedó “descongelado” por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) el pasado miércoles, tras más de siete meses de que la agencia lo fijara en no más de 20 centavos por galón.
No obstante, el diésel sí mantiene la orden de congelación, que entró en vigor el 24 de febrero pasado. La extensión de dicha orden de congelación (2022-019) fue emitida el pasado 5 de octubre.
Mientras, el margen del gas licuado quedó también descongelado desde hace cinco días.
La congelación de la ganancia no impedía que el precio del combustible subiera, como en efecto ocurrió, puesto que lo único que fijaba la orden del DACO era la ganancia máxima para cada uno de los componentes de la cadena.
Edan Rivera, secretario del DACO, indicó en declaraciones escritas que la semana pasada, los mercados de referencia de la gasolina reportaron “alzas notables” que obedecieron a factores mayormente relacionados con la oferta y la demanda.
Explicó que en lo que respecta a la oferta, uno de los aspectos que incidió en el comportamiento de los mecados fue el anuncio por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de recortar dos millones de barriles a partir de noviembre.
Ello, se unió al cierre de varias refinerías en los Estados Unidos (cerró una en el estado de Washington y dos en el área de San Francisco), las cuales se suman a una refinería de Ohio que había cerrado en septiembre.
De otra parte, la Energy Information Administration reportó dos aspectos adicionales que afectaron los precios. Uno de ellos fue un alza en la demanda de gasolina, la cual subió de 8.8 a 9.4 millones de barriles diarios respecto al último informe semanal. El otro fue una baja de 212 a 207 millones de barriles en los inventarios de gasolina.
“Desde el DACO nos mantenemos monitoreando la situación en los mercados de referencia; y, a diario, contrastamos cualquier cambio con el comportamiento a nivel local para asegurar que las fluctuaciones que puedan darse en Puerto Rico sean reflejo de estos escenarios y no producto de una especulación en precios”, sostuvo el secretario.
El precio de la gasolina regular, en promedio, marcaba 84 centavos en bomba en octubre del año pasado. Esto implica un 16% de aumento de un año a otro.
De otro lado, el diésel se mantiene hoy lunes a entre $1.257 y $1.337 el litro. Esto es mucho más alto que los 75 centavos, promedio, que costaba en octubre de 2021, según las estadísticas del DACO. El alza oscila entre 68% y 79%.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter