Durante el primer mes de funcionamiento de la Oficina de Asuntos de Energía Renovable del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la agencia recibió 33 querellas relacionadas a placas solares.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDurante el primer mes de funcionamiento de la Oficina de Asuntos de Energía Renovable del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la agencia recibió 33 querellas relacionadas a placas solares.
La cifra salió a relucir en una vista pública de la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, que investiga la industria de energía fotovoltaica en Puerto Rico.
El secretario designado del DACO, Hiram Torres Montalvo, precisó que la oficina especializada en este tema se creó en diciembre de 2022, con el objetivo de centralizar y agilizar el sistema de querellas radicadas en la instrumentalidad pública.
Pese a que entre septiembre de 2021 y 13 de enero de este año el total de querellas sobre placas solares ascendieron a 420, el funcionario aseveró que no se trata de una crisis.
“Ciertamente no hay una crisis, pero pudiésemos tener una, y yo no quiero llegar a una crisis, yo quiero atender en el camino lo que son estos procesos”, subrayó la legisladora del Partido Popular Democrático en un comunicado de prensa.
Anticipó, además, que realizará vistas públicas adicionales sobre la industria de placas solares e invitó a los consumidores a notificar a la comisión sobre cualquier asunto relacionado a este negocio.
“Queremos hacerle fácil lo que es el proceso de reclamaciones que pudieran tener con estos sistemas de placas solares. Reiteré que el consumidor debe de estar orientado y educado del acceso que tiene ante los diferentes foros y vamos a seguir haciendo el trabajo para que sea lo más simple posible”, acotó la senadora.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter