Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

El DDEC pagó incentivos en exceso a Pymes

La Oficina del Contralor recomienda a la agencia tomar medidas para evitar nuevas fallas, incluyendo el recobro de las ayudas que no procedían

Tales señalamientos aparecen en un informe de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) aprobado el pasado 9 de diciembre y en el que también se concluyó que la agencia no hizo las conciliaciones bancarias requeridas en las cuentas que se establecieron para otorgar las ayudas a las Pymes a través del programa Refuerzo Económico.

“Encontramos 125 solicitudes de incentivo repetidas entre dos y cinco ocasiones. Esto representó 130 desembolsos por $143,000 pagados en exceso”, reza el informe de la OCPR develado este jueves.

“Encontramos que 1,064 solicitudes radicadas por $1,081,500 no incluían el número de Registro de Comerciante o el número estaba incorrecto”, prosigue el reporte.

Los señalamientos de la OCPR se circunscriben al programa de incentivos económicos que el gobierno aprobó para marzo de 2020, cuando la pandemia del Covid-19 dislocó la actividad económica. Entonces, mediante una resolución conjunta se asignaron unos $60 millones de fondos estatales para que las Pymes pudieran capear la tormenta.

El programa Refuerzo Económico se habilitó para auxiliar a empresas con 50 empleados o menos y menos de $10 millones en volumen de negocios. El incentivo máximo ascendía a $1,500. Este comenzó en abril de 2020 y terminó en mayo de 2021.

Durante ese período, el DDEC emitió 49,204 desembolsos a pesar de que el programa se habilitó para asistir a 40,000 empresas y emitió pagos ascedentes a $61,086,500.

De acuerdo con el informe de la OCPR, el DDEC comisionó a un contratista, el diseño de la plataforma para tramitar las solicitudes y a dicho proveedor se le proveyó la información necesaria que habría evitado las fallas.

Empero, el DDEC no habría contado con suficientes salvaguardas para evitar las deficiencias.

La OCPR instó a la agencia a tomar las medidas administrativas que correspondan, incluyendo el posible recobro de los pagos en exceso.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter