Aunque la Fiscalía federal comenzó a sentar las bases para comprobar ante el jurado el cargo de robo de fondos públicos y el fraude a servicios honestos que le imputa al exrepresentante novoprogresista Néstor Alonso Vega, el exayudante Alexis Torres volvió a testificar sobre supuestas irregularidades que presenció cuando trabajó para el acusado.
En el tercer día de juicio federal, celebrado en la sala del juez Raúl Arias Marxuach, tanto el abogado de defensa, Michael Corona, como el fiscal del caso, Scott Anderson, abordaron a Torres sobre la construcción de una terraza en la residencia de Alonso Vega. Dicha construcción fue mencionada en una de las múltiples grabaciones que Torres hizo, en la que este le dijo al entonces legislador que tenía los $2,000 para pagar a los contratistas que hicieron el trabajo, pero Alonso Vega le replicó que se quedara con ellos.
Corona le cuestionó a Torres si los $2,000 que mencionó en la grabación eran para su amigo contratista, a quien llamó “Joey”, quien no terminó el trabajo de construcción, detalle que Torres confirmó. El testigo continuó indicando que la razón por la que dijo eso era para sutilmente hacer referencia al ‘kickback’ de $2,000 que le debía al legislador por su última nómina de empleo en el Capitolio, antes de que entrara en efecto su despido el 11 de septiembre de 2020.
Posteriormente, a preguntas del fiscal Anderson sobre esa construcción, Torres indicó que esta se hizo sin permisos y que los vecinos de Alonso Vega se estaban quejando. La vecina que colindaba con la parte trasera de la residencia reclamó que construyeron ilegalmente sobre una verja suya, pero como el entonces representante conocía al “presidente de la urbanización”, hicieron caso omiso a las denuncias.
En otras ocasiones, testificó sobre personas sin saber quiénes eran, pero sí lo que hacían. Con la construcción, recordó que una tal Gina fue la primera contratista que Alonso Vega contrató, antes de que entrara su amigo contratista (”Joey”). En otra instancia, mencionó el nombre de David Acosta, alguien que conoció a través de Alonso Vega.
La relevancia de Acosta trascendió cuando el fiscal Anderson preguntó sobre las multas de tránsito acumuladas mientras era chofer de Alonso Vega. Torres dijo que no sabía quién era Acosta, pero le fue referido por su entonces jefe como una persona que borraba multas de tránsito.
Torres testificó que Alonso Vega le instruyó a que llamara a Acosta para eliminar las multas, pero de inmediato el licenciado Corona objetó las expresiones. También pidió que su respuesta fuese removida del registro, lo que el juez concedió.
El miércoles, Torres también mencionó que su esposa, cuando era empleada de Alonso Vega, llenaba endosos electorales en el salón de conferencias de su oficina en el Capitolio. Durante el redirecto del fiscal, Anderson presentó y admitió en evidencia varias fotos que captó la esposa de Torres llenando endosos electorales en una oficina que el testigo indicó era la de Alonso Vega.
Corona objetó la evidencia y el testimonio ofrecido por Torres sobre los endosos, cuestionando su relevancia a este caso. Arias Marxuach le dio la razón a la defensa y ordenó al jurado descartar esas declaraciones, a retirar de evidencia las fotos y eliminar ese testimonio del registro.
Sobre informe financiero
Tras concluir el testimonio de Torres, el ministerio público sentó a Héctor Bladuell Viera, empleado de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) que se dedica a evaluar los informes financieros de funcionarios. Anderson le presentó los informes financieros de Alonso Vega para los años 2018, 2019 y 2020.
Los informes reflejaban que Alonso Vega tenía como único ingreso los $73,500 que generaba de su sueldo como representante.
En el renglón de vehículos personales, el informe financiero reflejó una Toyota Sequoia de 2017, pero solamente en los informes de 2018 y 2019. A preguntas del abogado de defensa, Bladuell Viera explicó que, aun si devolvió el auto, debió consignarlo en el documento, aunque reconoció que la OEG no investiga este tipo de irregularidad, pues le correspondería a la rama legislativa investigarlo.
El juicio contra el exrepresentante continúa hoy.
FUENTE: elvocero.com