Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Gobernador asigna una nueva misión a los delegados congresionales

De acuerdo con Pierluisi, ahora toca a estos delegados impulsar el borrador de proyecto presentado la semana pasada y que se supone sea radicado en la Cámara federal

El gobernador Pedro Pierluisi rechazó que la presentación de un borrador de proyecto de estatus en el Congreso federal sea razón para eliminar el grupo de delegados congresionales que se supone busque la estadidad para Puerto Rico.

De acuerdo con Pierluisi, ahora toca a estos delegados impulsar el borrador de proyecto presentado la semana pasada y que se supone sea radicado en la Cámara federal luego de una vista pública en la Isla. Esta medida se radicaría con el aval de las congresistas de origen puertorriqueño Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, así como por el republicano Darren Soto, quien había radicado el acta de admisión de Puerto Rico como estado, el cual impulsó la comisionada residente Jenniffer González.

“Todos los estadistas estamos llamados a apoyar el proyecto de consenso porque es una vía por la cual podemos lograr el ideal. Una de las opciones no territoriales y no coloniales es la nuestra, la estadidad. Es un vehículo legítimo para lograr la estadidad”, dijo el primer ejecutivo.

“Es un proyecto puntual y la consigna para todos los estadistas es apoyarlo, incluyendo los delegados congresionales. Mi llamado a los delegados es que cabildeen a favor de ese proyecto de consenso”, sostuvo.

“Yo lo que espero es que se lleve a votación este proyecto antes del receso (congresional) de agosto o en algún momento en septiembre, que es cuando (los congresistas) regresan a sus labores, a más tardar en octubre y que haya tiempo para que el Senado (federal) tome cartas en el asunto”, manifestó Pierluisi.

Programa piloto para fondos de FEMA

Por otro lado, se informó que la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) tendrá disponible un programa piloto para que los municipios puedan acceder a fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

El programa, denominado Working Capital Advance (WCA), contará con unos $375 millones que los ayuntamientos tendrán disponibles para recibir como un avance que permita acelerar los trabajos de reconstrucción por los daños provocados por los huracanes Irma y María en 2017.

“Unos 1,700 proyectos permanentes municipales podrían ser elegibles al programa piloto del WCA. Los mismos cuentan con una obligación de FEMA correspondiente a $1,500 millones. Si se desembolsa el 25% de ese total, podemos anticipar que los municipios recibirían $375 millones para comenzar sus obras de reconstrucción”, dijo el director de COR3, Manuel Laboy, en la conferencia de prensa en La Fortaleza.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter