El gobernador Pedro Pierluisi reiteró al secretario del Departamento de Agricultura federal, Tom Vilsack, su intención de que el nuevo Congreso de Estados Unidos apruebe legislación para incluir a Puerto Rico en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés) y le pidió ayuda para que la transición de las agencias estatales, que ofrecen el programa, tome el menor tiempo posible.
Si el nuevo Congreso de Estados Unidos aprueba extender ese beneficio para la Isla, como parte de la Ley de Seguridad Agrícola de Estados Unidos, esto conllevaría un aumento sustancial en las asignaciones de asistencia alimentaria para los puertorriqueños elegibles al programa federal.
Vilsack se reunió ayer en La Fortaleza con el gobernador y al finalizar dijo que estaba dispuesto a ayudar a la Isla a transaccionar del Programa Federal de Asistencia Alimentaria (PAN) al SNAP, pero no fue categórico al indicar si está de acuerdo con la petición del gobierno estatal.
“Estamos de acuerdo en que vamos a trabajar efectivamente para asegurarnos de que la transición sea implementada lo más rápido posible cuando el Congreso pase el proyecto”, respondió Vilsack a preguntas de una periodista sobre si favorecía petición de la administración de Pierluisi.
“Son consideraciones importantes para cuando se administre el programa SNAP y queremos asegurarnos de que todo esté alineado. Seremos cooperadores y colaboradores en esta transición, pero primero necesitamos que el Congreso haga lo que tenga que hacer para autorizar esa transición”, abundó.
En tanto, Pierluisi expresó que le dejó saber al secretario de Agricultura federal que “la transición no debe tardar varios años, pues el trabajo está adelantándose en nuestra agencia local”.
“Pienso que la transición debe durar entre tres a cinco años máximo y es posible que estemos listos en tres años. Ese es el término de tiempo que nos tomaría tener todos los sistemas necesarios y el personal capacitado y necesario para administrar el programa SNAP”, señaló.
El primer ejecutivo anticipó que la próxima semana escribirá una carta al nuevo liderato congresional detallando los temas que, a su juicio, son importantes para la Isla y por los cuales el Congreso debería tomar acción.
“El (nuevo) Congreso este año tiene que reautorizar la Ley de Seguridad Agrícola de Estados Unidos. Ya en el pasado Congreso le hicimos saber al liderato congresional que Puerto Rico aspira a estar incluido en el SNAP. En este congreso haremos lo mismo. Estaré cursando una carta al liderato congresional con toda posibilidad a principios de la próxima semana, que es cuando el Congreso retoma los trabajos. En esa carta incluiré todos los temas y este tema (el SNAP) estará en primera fila”, sostuvo.
Si Puerto Rico resulta incluido en el progrwama SNAP, a la Isla llegaría una asignación anual estimada en $1,700 millones adicionales para asistencia nutricional. De hecho, Pierluisi firmó una orden ejecutiva en mayo de 2022 para crear un grupo de trabajo multisectorial para presentar estrategias de política pública ante el Congreso y la Rama Ejecutiva federal con el objetivo de lograr trato igual para Puerto Rico mediante el SNAP.
“En estos programas hay requisitos en cuanto a ingresos y algo que se hace ahora mismo con el PAN es que cuando una persona rebasa el umbral de los ingresos no se le descalifica de recibir la ayuda, sino que más bien comienza un periodo de 18 meses donde se va reduciendo la ayuda. Eso ayuda muchísimo”, aseveró Pierluisi.
FUENTE: elvocero.com