Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobierno devuelve $85.2 millones en fondos federales para la ayuda en pagos de vivienda, agua y luz

El administrador de la Administración de Vivienda Pública explicó que fue por una evaluación federal para identificar con precisión cuánto dinero era necesario para proveer el beneficio a los puertorriqueños

El gobierno de Puerto Rico devolvió, el 30 de junio, $85.2 millones, de los $325 millones que recibió el año pasado para el Programa de Asistencia para la Renta, que provee ayuda para el pago de atrasos en renta de vivienda alquilada y de luz y agua, reveló el administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Alejandro Salgado.

Salgado explicó que la devolución de los $85.2 millones fue producto de una evaluación del gobierno federal para identificar con precisión cuánto dinero era necesario para proveer el beneficio a los puertorriqueños.

“La devolución la llevó a cabo el Departamento de Hacienda, que es el recipiente de los fondos. La fecha para devolución es el 30 de junio y, a mi entender, ese trámite ya se realizó”, dijo el funcionario.

Salgado, sin embargo, aseguró que aún quedan fondos disponibles.

Este programa provee ayuda para cumplir con el pago de alquiler de viviendas y servicios de electricidad y agua potable en atraso desde abril de 2020.

Salgado informó que Puerto Rico recibió una segunda asignación de fondos, también mediante el Emergency Rental Assistance Program, pero bajo una ley distinta.

“Es de $305 millones. De esa partida, hay un 40% que la ley establece que se hace disponible de inmediato a la jurisdicción y, después, el restante 60% está disponible según la necesidad”, precisó Salgado.

“Lo más importante es que esos fondos están disponible hasta el 2027 o hasta que duren. Es el mismo programa, pero con dos partidas”, agregó.

Cuando se le cuestionó cómo el gobierno federal, por un lado, reclama dinero no utilizado del programa y, por otro, le asigna más fondos, Salgado explicó que la primera asignación se dio a raíz de la pandemia del COVID-19 y estará disponible hasta el 30 de septiembre. Mientras, la segunda está disponible “a largo plazo”.

Al momento, precisó el funcionario, han recibido 94,308 solicitudes para el programa y se han aprobado 65,642. Esto conllevó el desembolso de $194.8 millones de los fondos aprobados. Detalló que $148 millones han sido pagados en ayuda para el pago de renta y otros $46.8 millones fueron para pagar agua y/o luz.

¿Qué posibilidades hay de que también el gobierno de Puerto Rico tenga que devolver dinero de esa segunda asignación de fondos?, se le cuestionó.

“Tendría que decir que siempre hay una posibilidad. No le podría decir en estos momentos porque es un segundo programa que permite extenderlo mediante un término adicional”, respondió.

La ayuda que provee este programa fue ampliada este año para personas sin hogar y también para toda persona que tenga atrasos en la renta o el pago de agua y/o luz. El gobierno pagaría hasta un máximo de 15 meses en morosidad, desde abril de 2020.

También se acordó con la Oficina de la Administración de Tribunales (OAT) identificar casos de desahucio pendientes en los tribunales que pudiesen cualificar para participar del programa. El funcionario no precisó cuántos casos se han beneficiado de esta iniciativa.

El Programa de Emergencia de Pago de Renta pagará hasta el 200% de la renta razonable en el municipio del solicitante determinada por el Departamento de la Vivienda federal, a base de una tabla cuyo monto varía por pueblo y la cantidad de cuartos de la propiedad.

Salgado atribuyó la devolución de parte del dinero asignado a los límites de ingresos que establece y a que las rentas son más bajas en Puerto Rico que en Estados Unidos, lo que “afecta el ritmo de gasto, que es más lento”.

“El llamado sigue siendo el mismo: aquellas personas que tengan necesidad de pagar su renta y sus utilidades que puedan solicitar, que lo hagan”, apuntó Salgado.

La ayuda puede ser solicitada en la página www.ayudaparaturenta.com o llamando al 787-759-1888.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter