Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobierno federal va tras el desarrollo y diversificación de la economía de Puerto Rico

Junto a la administración del gobernador Pedro Pierluisi, celebrará un "diálogo económico" en Washington D.C. para delinear las prioridades

Colocando la diversificación de la economía de Puerto Rico como una de sus banderas, el subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Don Graves, expuso este jueves su agenda como nuevo coordinador para el crecimiento económico de la isla, un esfuerzo que, aseguró, cuenta con el respaldo directo del presidente Joe Biden.

El funcionario, quien sostuvo una reunión en La Fortaleza con el gobernador Pedro Pierluisi, destacó la necesidad de desarrollar el capital humano de Puerto Rico, así como aprovechar los millones de dólares en fondos federales asignados a Puerto Rico, con el objetivo de atraer nuevos negocios y fortalecer los existentes.

Para establecer las guías y prioridades que regirán el desarrollo económico de la isla, Graves y Pierluisi anunciaron la celebración de un “diálogo económico” en Washington D.C., que se celebraría en septiembre. El encuentro contaría con la participación de funcionarios del gobierno estatal y federal.

De hecho, la Casa Blanca expresó en unas declaraciones escritas que la iniciativa ofrecerá mecanismos para que ambas administraciones “alineen sus prioridades en políticas públicas”.

El plan del gobierno local, que fue denominado como“PRopósito”, también busca la diversificación de la economía y consta de cinco ejes: la integración de Puerto Rico a la economía global, el emprendimiento, la competividad de los ciudadanos, la infraestructura de avanzada y el bienestar social.

“Cuando hablamos de diversificar la economía, lo que estamos diciendo es que no queremos poner todos los huevos en una canasta y que esta estrategia es multisectorial y multifactorial. Cuando digo multisectorial, es que ahí se habla de los pilares de la manufactura, pero dentro de la manufactura hay áreas como la aeronáutica y la biociencia”, sostuvo el primer ejecutivo.

Añadió que, aunque Puerto Rico tiene una posición sólida en la manufactura de productos farmacéuticos, también hay que apostar a la innovación en este sector.

“Queremos ir un paso más, no solo manufacturar, sino hacer la investigación y desarrollo de los productos en Puerto Rico. Eso está ocurriendo en el área de aeronáutica, pero ahí lo que nos está faltando es la manufactura como tal”, reconoció.

Pierluisi también señaló al turismo como una de las áreas de oportunidad para diversificar la economía de la isla. Esta industria, que emplea a sobre 80,000 trabajadores, según datos de Discover Puerto Rico, se recuperó con fuerza tras el cierre provocado por la pandemia del COVID-19.

Además del encuentro con el primer ejecutivo, Graves también mantendrá varias reuniones con representantes del gobierno, la manufactura, el comercio, la banca, tecnología y el sector educativo.

El subsecretario de Comercio está acompañado por un contingente de funcionarios federales, incluyendo a la directora adjunta de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca para Puerto Rico y los territorios, Gretchen Sierra Zorita.

Pierluisi destacó que 17 agencias federales están enfocadas en cuatro pilares: la inversión en el capital humano, el desarrollo de la fuerza laboral, el acceso a energía y la resiliencia, la diversificación de la economía, así como una mejor gobernanza y acceso a datos.

Es evidente que la relación de nuestra administración y la administración Biden-Harris está en su mejor momento y nosotros seguimos estrechando lazos en beneficio de nuestra gente. En respuesta a nuestro pedido de mayor coordinación y trabajo en equipo, el task force de la Casa Blanca ha estado bien receptivo y ahora tenemos funcionarios federales trabajando directamente con Puerto Rico”, acotó Pierluisi.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter