Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Arte y Cultura

El Instituto de Cultura Puertorriqueña objeta la construcción de un estacionamiento soterrado en el estadio Sixto Escobar

La propuesta provino de los desarrolladores del hotel Normandie

El Programa de Patrimonio Histórico Edificado del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) objetó la construcción del estacionamiento soterrado propuesto por los dueños del hotel Normandie en los predios del estadio Sixto Escobar.

De acuerdo con una carta dirigida a Jonathan Marvel, arquitecto a cargo del proyecto, la propuesta “constituye un efecto adverso a los valores y lectura del sitio histórico” del parque, según fue designado por la Ley 130 de 2014.

Según la misiva, la intervención que propusieron los desarrollares consiste en la excavación de tres pies del nivel de la pista para levantar una estructura de estacionamiento de un nivel, así como una estructura de aluminio sobre las gradas, que aumentarían su altura.

El documento con fecha del 26 de abril de 2023, y firmado por el director del programa, Héctor Balvanera, reconoció que el estatuto antes mencionado solo protege el pórtico principal, las gradas y el Museo-Biblioteca del Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño localizado en el estadio.

Ante este escenario, el programa recomendó a los desarrolladores explorar otras alternativas de estacionamiento “que no impliquen el impacto” del proyecto actual.

El programa, además, objetó la propuesta del los desarrolladores para las gradas del estadio, debido a que “la estructura de aluminio sobre éstas compromete y altera la integridad, material, espacial y la lectura del recurso histórico”.

En febrero, el municipio de San Juan alquiló el estadio a The Normandie Oz, los dueños del hotel Normandie, por 30 años.

En ese momento, el presidente de la entidad, Ezra “Eddie” Ishay, dijo que el proyecto del estado Sixto Escobar y la restauración del hotel costaría sobre $100 millones, que provendrían de capital privado y créditos contributivos históricos del gobierno federal.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter