Embed
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl particulado del polvo del desierto del Sahara ha comenzado a arribar a Puerto Rico y ha deteriorado la calidad del aire esta mañana, informó el meteorólogo Gabriel Lojero, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.
Sin embargo, mientras transcurra el día se espera que los cielos se tornen más brumosos y aumente la concentración de este polvo.
“Hoy y mañana habrá bastante concentración de particulado. Eso, junto a una masa de aire seco, va a limitar la actividad de lluvia”, precisó el meteorólogo.
Este particulado afecta la salud de las personas, sobre todo en aquellas que son sensibles a los alérgenos y los que padecen de problemas pulmonares.
Este panorama de polvo del desierto del Sahara cambiará este jueves, cuando se espera la llegada de una onda tropical. Se espera que este sistema ocasione condiciones lluviosas similar a las registradas durante el día de ayer, comentó Lojero.
Habría “aguaceros dispersos en el este de la isla en la mañana y extendiéndose al resto de la isla en el transcurso del día”, adelantó.
Ya para el viernes y el sábado se espera otro pulso de particulado de polvo del Sahara y la llegada de aire seco.
Entretanto, para hoy no se esperan temperaturas tan calurosas, debido a que se registran vientos de hasta 20 millas por hora y ráfagas con mayor potencial.
“Un factor limitante para que las temperaturas no estén tan altas son los fuertes vientos hasta 20 millas por hora”, expuso Lojero.
Se espera que la temperatura máxima en las zonas costeras y urbanas ronde en los altos 80 grados Fahrenheit.
Por otro lado, las condiciones marítimas estarán picadas. También se debe a los vigorosos vientos de hasta 20 nudos.
El meteorólogo comentó que se esperan olas de hasta seis pies, por lo que los operadores de embarcaciones pequeñas deben ejercer precaución.
El riesgo de corrientes marinas estará moderado para la mayoría de las islas, exceptuando el área oeste. Los bañistas deberán ejercer precaución, ya que estas corrientes los arrastran hacia mar afuera y aumenta el riesgo de ahogamiento.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter