Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El radar Doppler TJUA en Cayey estará fuera de servicio por dos semanas

Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología aseguró que los pronósticos no se verán afectados

El radar Doppler de Puerto Rico (TJUA WSR-88D) estará fuera de servicio desde hoy, miércoles, y por las próximas dos semanas como parte de un proceso de reparaciones técnicas a las que será sometido para extender su vida útil, anunció el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

La oficina meteorológica, que está encargada de operar dicho equipo, explicó que los trabajos incluyen reemplazar el pedestal que permite la rotación del radar, por lo que será necesario remover el domo que lo protege.

“Este radar es nuevo, pero es el mismo modelo que el que teníamos (antes del huracán María), por lo tanto se le están haciendo unas modificaciones y actualizando el pedestal, que es esencial en el radar, y eso ayudará a extenderle la vida”, explicó Ernesto Morales, coordinador de avisos del SNM.

El WSR-88D instalado en Puerto Rico forma parte de la red de 160 radares de nueva generación (NEXRAD, en inglés) que operan alrededor de Estados Unidos, incluyendo Alaska y Hawaii. El acrónimo WSR-88D que identifica el radar responde al nombre por el que se le identifica, el año en que entró en operaciones y su modelo: radar de vigilancia meteorológica (Weather Surveillance Radar), 1988, Doppler.

El equipo utilizado en Puerto Rico está en funciones desde hace más de 25 años, por lo que excedió la vida útil que tenía prevista. Con las reparaciones a las que será sometido, el SNM estimó en que la tecnología del WSR-88D pueda continuar utilizándose en la isla por otros 20 años adicionales.

https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1465820602082680834

Morales añadió que el período de dos semanas de reparación es conservador y dependerá de si todos los trabajos se pueden completar sin mayores complicaciones.

“Se escogió el primero de diciembre, porque era el día luego del fin de la temporada de huracanes y queríamos asegurarnos que la falta del radar no iba a afectar nuestras operaciones”, apuntó.

Sobre cómo se desarrollarán los pronósticos de precipitación a corto plazo ante la ausencia del radar Doppler, el meteorólogo afirmó que el satélite GOES-East, operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA, en inglés) será la pieza principal para completar dichos productos durante el período de reparación.

El satélite GOES-East es uno de los dos satélites geostacionarios que tiene la NOAA y que orbitan sobre la línea del Ecuador en las longitudes 75 y 100 grados oeste, respectivamente. El segundo satélite geostacionario es el GOES-West, que da una mirada más abarcadora de la actividad atmosférica sobre el área del Pacífico.

El radar es bien importante para el meteorólogo, pero aún así nosotros podemos hacer pronósticos de corto alcance utilizando los satélites. Por lo tanto, no se va a ver afectado, de ninguna manera, los productos emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología”, aseguró Morales.

“De haber mal tiempo, aunque no esperamos que ocurra, nosotros también podemos pedirle al Centro de Satélites de la NOAA que haga un rapid scan, lo que quiere decir que cada minuto pueden estar generando imágenes (satélites que ayuden a completar los pronósticos). Así que no vamos a estar a ciegas”, abundó.

Los dos radares en Puerto Rico (TJUA y el radar en Levitown, Toa Baja) son manejados y administrados por la Administración Federal de Aviación(FAA, en inglés). Precisamente, las reparaciones a las que será sometido el radar Doppler en Cayey están a cargo de dicha agencia y los gastos que conllevan los trabajos serán sufragados por el gobierno federal.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter