Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En desacuerdo Rosselló con la Cámara

Le recuerda que la prohibición de las terapias de conversión forma parte de su plan de gobierno y que él actuará para erradicarlas

Las terapias de conversión provocaron un segundo encontronazo en días corridos entre el gobernador Ricardo Rosselló y la Legislatura cuando el primer ejecutivo le recordó ayer a la Cámara de Representantes que la prohibición de estas terapias es parte del plan de gobierno bajo el cual aspiraron y ganaron las pasadas elecciones.

Adelantó que, de no conseguir mover el tema en la Legislatura, lo atenderá desde La Fortaleza. Afirmó desconocer las razones por las cuales los representantes de su Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara no le dieron paso al proyecto senatorial que pretendía prohibir estas prácticas.

“Les recuerdo que esto es un compromiso programático y cuando aspiré a la gobernación esto fue parte del Plan para Puerto Rico. Se estableció que estas terapias de conversión se iban a eliminar. Mi aspiración es que se cumpla con ese compromiso programático que todos nuestros oficiales electos validaron y que el pueblo validó en las urnas”, dijo Rosselló. “Para mí es importante que, si nos comprometimos con el pueblo en erradicar estas terapias que tienen cero base científica y que hacen daños significativos a una población, podamos cumplir ese compromiso”.

El caucus del PNP en la Cámara dio un informe negativo al proyecto del Senado (PS 1000) que busca prohibir las llamadas “terapias de conversión”. Se trata de tratamientos ofrecidos para supuestamente alterar la orientación sexual de una persona. El proyecto fue aprobado en el Senado, pero la Cámara ni siquiera lo llevará a votación.

“Fue nuestra carta de presentación ante el pueblo de Puerto Rico y es un asunto de cumplir los compromisos programáticos”, reiteró. “Yo también, en ánimo de cumplir con ese compromiso, estaré explorando las alternativas que tengo por vía administrativa. Pero hago la invitación a que puedan evaluar esto nuevamente. Si hay algo que era inconsistente con la política pública, eso está bien y se entiende, pero vamos a retomar el asunto porque era un asunto de política pública y de compromiso con el pueblo”.

El gobernador hizo las expresiones en una conferencia de prensa en la que estaba acompañado por el vicepresidente de la Cámara, José “Pichy” Torres Zamora.

El representante penepé no abundó sobre las razones para cerrarle el paso a este proyecto porque “las discusiones del caucus son privadas”.

Dijo que él ve “el otro lado de la moneda” al pensar en la patria potestad de los padres y madres que deciden someter a sus hijos e hijas a estos procedimientos.

“Veo las dos caras. El caucus es mayoría y como vicepresidente me rijo por el caucus”, expresó. “El compromiso del plan es prohibir las terapias de conversión, pero si esta no es la medida, no es la medida. Lo importante es que haya una medida. El informe no ha bajado. Hay que esperar las razones que esboce la presidenta de la comisión (María Milagros Charbonier)”.

Cae el rayo en el mismo sitio

Este es el segundo choque entre el gobernador y su Asamblea Legislativa en apenas 48 horas. El gobernador reiteró antier que vetará el proyecto del Senado que busca limitar el acceso al aborto (PS 950).

Ante la posibilidad de que la Legislatura vaya por encima de este veto, el gobernador reconoció que es una facultad de la Asamblea Legislativa.

“Una vez llegue voy a vetar ese proyecto y la Asamblea Legislativa tendrá que tomar sus determinaciones de cómo van a proceder. Pero estoy claro con mi conciencia, con mi juicio. Siempre reflexiono sobre esas decisiones y me considero un hombre de fe. Como todo, lo reflexioné y me pareció que la decisión acertada es la de vetar ese proyecto”, afirmó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter