Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AEE

"En el limbo" pensionados de la AEE

Extrabajadores de la Autoridad expresan su preocupación ante la falta de información

Hay noches en las que Luis Pérez, un pensionado de 72 años que laboró por tres décadas en varias instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), no puede conciliar el sueño ante la incertidumbre de lo que pueda pasar con el Sistema de Retiro de la corporación pública, en especial por el plan de salud, del que depende tanto él como su esposa, quien está confinada a una cama.

Esta incertidumbre se agudizó en las pasadas semanas, cuando la Junta de Control Fiscal (JCF) finalmente presentó un Plan de Ajuste de Deuda (PAD) preliminar de la AEE como parte del proceso de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), que solo cuenta con el aval de dos clases de acreedores.

Al anunciar la presentación del PAD, el ente fiscal no hizo mención de la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de la AEE y solo se limitó a decir que el plan propuesto ofrece a los retirados “el mismo trato que a los retirados del Estado Libre Asociado”, haciendo la salvedad de que “el financiamiento con el que cuenta el plan de pensiones de la AEE es sumamente insuficiente”.

“Ahora mismo estamos en el limbo. No sabemos si al final nos van a cortar el dinero que recibimos, nos dejarán sin el plan médico o eliminarán beneficios. Eso me preocupa mucho porque ahora mismo tengo a mi esposa encamada y con lo poco que tengo, pago a alguien para que me ayude a cuidarla, ya que se me hace bien difícil hacerlo solo”, expresó el pensionado.

“Nos preocupa mucho y por eso estamos aquí. Cualquier cambio a la pensión no sería algo justo porque uno trabajó por 30 años en condiciones que afectaron nuestra salud, ya que estuvimos expuestos a mercurio y asbesto, y en todo ese tiempo uno hizo una aportación al Sistema (de Retiro), así que esto no es un regalo”, indicó Ramírez, oriundo de Cataño y quien aseguró que ha participado en otras manifestaciones ya que, ante la desatención por parte de la junta fiscal y el gobierno de la situación de los pensionados, no les queda otro remedio que tirarse a la calle para mantener vivo su reclamo ante la opinión pública.

De manera similar se expresó José Torres Santiago, un trabajador retirado que llegó desde Aguas Buenas a la Ciudad Capital debido a lo que catalogó como “una inseguridad tremenda” que tanto él como su familia atraviesan.

“Estamos actualmente en una crisis. No estamos seguros de que vamos a continuar recibiendo la misma pensión de aquí a seis meses. Yo trabajé 30 años y después de eso, ¿me van a pagar con esto? Yo lo pagué, a mí nadie me regaló nada. Hay dinero para otras cosas, pero lamentablemente en este País, el que trabaja y lucha no tiene respaldo”, sentenció Torres Santiago.

El extrabajador de la AEE denunció que la junta fiscal solo se ha enfocado en negociar con grandes compañías y ciertos bonistas, pero ha ignorado por completo el reclamo de los más de 12,000 jubilados.

“(La junta) y el gobierno no nos menciona (jubilados) en ningún momento y eso causa una gran preocupación. Nos han dejado rezagados, como si no existiéramos y eso es triste”, agregó.

Retirados proponen acuerdo

Durante la manifestación, el presidente del Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE, José Rivera, hizo un llamado a la calma, al tiempo que aseguró que han estado en comunicación continua con la junta fiscal a través de abogados y que le han presentado una propuesta que garantizaría las pensiones.

“Nosotros podemos aceptar lo que están planteando con respecto a los jubilados de eliminar el aumento de cada tres años siempre y cuando conserven el Sistema de Retiro intacto para los compañeros nuestros que aún no se han jubilado y, de paso, no nos tienes que pagar la totalidad de los casi $900 millones que nos deben en las contribuciones del patrono corriente”, explicó Rivera, cuya entidad reclama que la AEE ha incumplido con las aportaciones patronales al Sistema desde 2015.

Cabe destacar que la junta fiscal informó que bajo el PAD propuesto “los retirados cobrarán por completo todos los beneficios devengados hasta la fecha de entrada en vigor del plan” y que “luego de esa fecha, los participantes existentes ni los nuevos podrán acumular más beneficios”.

En cuanto a los empleados activos, el ente fiscal mencionó que podrán inscribirse en el Plan de Aportaciones Definidas del Gobierno.

Según el líder de la entidad, se necesitarían $770 millones para garantizar la totalidad de los fondos necesarios para el pago de las pensiones y los beneficios, por lo que propusieron que el gobierno aporte anualmente $10 millones para estos fines.

Rivera destacó que la propuesta va a ser discutida dentro del proceso de negociación de la quiebra.

“Ellos dicen que su preocupación es el impacto en la factura de la energía eléctrica y nosotros demostramos que si estructuran (el pago) como lo analizamos, no hay que aumentar absolutamente nada. En el caso de las pensiones vigentes, con el recaudo adicional que está teniendo el fondo general pagan esas pensiones y le sobran chavos, y con los activos serían $10 millones anuales, eso lo sacan de cualquier lado”, reclamó.

De acuerdo con Rivera, la rebaja que propone el Sistema de Retiro de la AEE es “mucho mayor” a la que acordó la JCF con el grupo de acreedores de las líneas de combustible, que solo redujo su reclamo en un 16%.

En cuanto a la deuda de la AEE con el Sistema de Retiro, la junta fiscal anticipó que la carga podría ser aliviada dependiendo del resultado del litigio de los bonistas.

Mientras que el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, comentó a través de declaraciones escritas que, aunque la confidencialidad que enmarca el proceso de medicación el impide comentar sobre la propuesta, “el gobierno ha reiterado la importancia de proteger a los más vulnerables, incluyendo a nuestros pensionados de la AEE”.

“Es por eso que continuaremos sosteniendo que las pensiones de la AEE no se pueden reducir”, recalcó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter