Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Washington

En espera por un plan de reconstrucción para la Isla

Los demócratas quieren que se asemeje al Plan Marshall diseñado para el renacer europeo

WASHINGTON — El Senado estadounidense aguardaría por las recomendaciones de la Junta de Supervisión Fiscal a cargo de las finanzas públicas de Puerto Rico y del gobernador Ricardo Rosselló antes de diseñar un plan que encamine la reconstrucción de la isla.

Tras la devastación causada por el huracán María, ya no parece haber debate sobre la necesidad de algún tipo de rescate financiero del gobierno federal para revivir la economía de Puerto Rico, la cual el ciclón acabó de hundir.

Lo que aún no está claro es qué cosas formarán parte de ese plan, que los demócratas quieren se asemeje al concepto del Plan Marshall con el cual se impulsó la reconstrucción de Europa central después de la Segunda Guerra Mundial, por medio de medidas para modernizar su economía.

“Queremos que se rinda cuentas sobre hacia donde ese dinero va a ir”, advirtió ayer el senador republicano Ron Johnson (Wisconsin), presidente del Comité de Seguridad Interna y Asuntos de Gobierno, en una conferencia telefónica de los cinco senadores que estuvieron el sábado observando los daños causados por el huracán María en Puerto Rico.

El gobernador Rosselló –quien ha estado en conversaciones con el Tesoro–, dijo ayer que requiere una inyección inicial de $4,600 millones y ha advertido que a finales de este mes el gobierno de Puerto Rico puede quedarse sin dinero en efectivo.

El senador Blumenthal dijo que entendía que la “tormenta financiera” ocurriría a finales de año.

El gobierno de Rosselló ha discutido en Washington, entre otras cosas, la posibilidad de que el Tesoro garantice un préstamo del gobierno de Puerto Rico o que la Reserva federal compre bonos de la isla.

En la conferencia telefónica, la demócrata Kirsten Gillibrand (Nueva York) dijo que “se necesita un plan tipo Plan Marshall no importa lo que tome”. “Se requiere un Plan Marshall no para reparar temporalmente, sino para la recuperación y resiliencia a largo plazo”, sostuvo Blumenthal.

Los republicanos han sido menos contundentes, pero reconocen que se requiere apoyo federal a un plan dirigido a revivir la economía. “Queremos trabajar con el Senado para presentar algo que atienda las necesidades a corto y largo plazo”, indicó el republicano Cory Gardner, presidente del subcomité de Energía de la Comisión de Energía y Recursos Naturales.

Los senadores coincidieron que todo el proceso de reestructuración comienza por restablecer la red eléctrica, para poder facilitar el funcionamiento de los pilares de la economía de Puerto Rico, como la manufactura y el turismo.

“(La red eléctrica) era débil antes de la tormenta, ahora está muy devastada”, sostuvo Johnson.

Esta semana, el Congreso debe aprobar la asignación de $12,770 millones para volver a llenar las arcas del fondo para atender desastres de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

FUENTE: endi.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter