Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En pie cuatro alianzas público privadas antes del 2024

Según el gobernador Pedro Pierluisi, Puerto Rico vuelve a captar el interés de inversionistas en Estados Unidos

Si los análisis y negociaciones continúan según lo previsto, Pierluisi prevé contratar un operador para los muelles turísticos de San Juan, otra APP para construir la residencia estudiantil en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, encaminar la construcción de al menos otras dos autopistas o expresos y un cuarto acuerdo para que una entidad privada opere los aeropuertos regionales, a excepción del aeropuerto Mercedita en Ponce, por entender que puede tener otro potencial.

Esa lista de proyectos y otras apuestas de desarrollo fueron presentadas ayer por el mandatario en la conferencia P3C, un evento que cada año celebra la firma Access Intelligence y que reúne a firmas de abogados, consultores, banqueros, ingeneros, arquitectos, constructores y operadores de infraestructura, tanto de Estados Unidos como internacionales, interesadas en hacer negocios con el gobierno.

Pierluisi fungió como orador principal del evento, en esta ocasión celebrado en Dallas, Texas, y donde también se llevó a cabo un panel para reseñar la experiencia de Puerto Rico con el modelo de APP. En este, participó el director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) Fermín Fontanés y los cuatro principales oficiales ejecutivos de las APP vigentes en la isla: Jorge Hernández (Aerostar Holdings), Julián Fernández (Metropistas de Puerto Rico), Wayne Stensby (Luma Energy) y Matt Miller (HMS Ferries).

“Esta es una oportunidad para promocionar a Puerto Rico como destino de inversión, para hablar de todos los contratiempos que hemos tenido, pero también para decir cómo Puerto Rico ha dado cátedra de resiliencia y perseverancia”, dijo Pierluisi en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Interés por Puerto Rico

Pierluisi aseguró que ha resurgido el interés de la comunidad inversionista en Puerto Rico.

“Noto mucho interés. Todo está relacionado. La audiencia sabe que estamos saliendo del proceso de la quiebra, que eso quedará atrás en el futuro cercano y ve cómo en medio de la pandemia, acabamos de concretar una APP y ve que tenemos un proceso de propuestas para proyectos de energía renovable y que tenemos otro para inversión privada en el área de generación. Sabemos que las plantas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tendrán que decomisarse en su momento, pero hay un camino que recorrer todavía”, sostuvo Pierluisi.

A preguntas de El Nuevo Día en torno a la visión de la administración de los activos públicos, Pierluisi no se decantó exclusivamente hacia el modelo de APP.

Sostuvo que el objetivo de la administración es identificar “la manera más costoefectiva de darle servicios al pueblo” y si ese mecanismo radica en reclutar una entidad privada, el gobierno no debe vacilar en tomar ese camino, en especial si el gobierno no tiene que endeudarse para lograrlo.

Pierluisi abrió la puerta para que a través del modelo de APP se terminen las autopistas entre Arecibo y Utuado y entre Arecibo y Mayagüez. Incluso, para que se construya el nuevo hospital de trauma en el Centro Médico bajo ese modelo, se gerencie el desarrollo de la base Roosevelt Roads en Ceiba y se gestione el manejo de desperdicios sólidos como parte de un plan más amplio.

Por su parte, Fontanés aprovechó su intervención para destacar que a diferencia de otros estados, Puerto Rico cuenta con un marco legal y una oficina dedicada al análisis de proyectos elegibles para el modelo de APP y la eventual contratación de quienes tendrán a su cargo los activos públicos.

Fontanés destacó que si bien el modelo de APP es rechazado por ciertos sectores, Puerto Rico ha logrado restaurar su credibilidad en el tema.

El funcionario destacó que estados como Virginia, California, Texas, Maryland y Florida han avanzado en el uso de APP, pero en otras jurisdicciones, muchos de los esfuerzos para concretar acuerdos de APP han sido cancelados por cuestiones políticas.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter