Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Enfrentados el Ejecutivo y el Senado por Palo Seco

Para La Fortaleza, la investigación del cuerpo legislativo en la planta generatriz resulta innecesaria

La situación de la central de Palo Seco, en Toa Baja, enfrentó hoy al Ejecutivo y el Senado cuando el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, tildó como “innecesaria” una inspección ocular que una comisión legislativa efectuará mañana en la planta generatriz.

Rosario no solo opinó que la vista ocular que coordinó el senador Larry Seilhamer no hacía falta, sino que aseguró que el legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) apoyó su parecer luego que ambos discutieron el asunto ayer.

El funcionario de la Mansión Ejecutiva resaltó que la precariedad de la estructura y la fragilidad de las operaciones en Palo Seco datan del 2011, y que la instalación fue examinada por expertos en el tema eléctrico. Resaltó que las averías serán atendidas mediante el contrato que se otorgó a una subsidiaria de la compañía General Electric para que encamine las obras de reparación.

“Ya no solamente identificamos el problema, sino que le buscamos solución, que es la contratación de General Electric por $4.9 millones para hacer ese trabajo que le dé seguridad a los empleados después del informe que tenemos aquí”, dijo en referencia al reporte de la firma Island Structures Engineering que recoge los problemas en la instalación.

¿Usted entiende que la vista es innecesaria?, le preguntó este medio a Rosario.

“Él (Seilhamer) y yo concluimos que era innecesaria en el sentido de que ya teníamos la solución, que era lo que ellos querían mirar”, señaló el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza.

Sin embargo, Seilhamer, copresidente de la Comisión de Alianzas Público-Privadas, seguirá adelante con la inspección ocular que tenía programada. La actividad fue convocada para las 10:00 a.m. de mañana, y se anunció que participarán también el representante Víctor Parés, copresidente del organismo legislativo, y el ingeniero Pablo Vázquez, Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), entidad que colabora con el Alto Cuerpo en la iniciativa.

“No se trata de validar o desmentir el estudio estructural. El objetivo es que los peritos del CIAPR determinen si algunas de las cuatro unidades se pueden poner a operar en lo que se logre energizar desde el sur y/o se terminen los trabajos contratados de GE”, dijo Seilhamer por separado.

“Del reporte, no se desprende si eso es posible. El presidente del Senado (Thomas Rivera Schatz) firmó un memorando de entendimiento con el CIAPR y ya se coordinó con la AEE la vista ocular para mañana”, insistió.

FUENTE: endi.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter