Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deportes

"Es vida o muerte": Puerto Rico choca contra República Dominicana por el último boleto a la segunda ronda del Clásico

El decisivo encuentro del miércoles definirá el segundo y último equipo del Grupo D que avanzará a los cuartos de final del certamen, cuando se espera un lleno total en el estadio de Miami

Miami, Florida.- Un séptimo partido de Serie Mundial.

Esta muy bien podría ser la descripción del choque del miércoles entre Puerto Rico y República Dominicana, rivales caribeños, que definirá el último pasaje del Grupo D a los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol 2023.

El partido iniciará a las 7:00 p.m. y podrá ser visto por Wapa Deportes. Se espera un lleno total en el loan Depot park, con capacidad para 36,742 personas.

Puerto Rico y Dominicana llegan empatados en el segundo lugar del Grupo D con 2-1. Venezuela ya clasificó a los cuartos de final con 3-0, mientras Nicaragua e Israel están fuera de contienda.

El “Team Rubio” tiene al prospecto de los Mets de Nueva York, Dominic Hamel, como posible abridor de partido. La novena dirigida por Yadier Molina tendrá disponible a todos sus relevistas, incluyendo a los hermanos Edwin “Sugar” y Alexis Díaz y Jorge López, tras un día de descanso.

Hasta el momento, Hamel ha sido el único serpentinero de la novena que no ha lanzado en el torneo.

Dominic (Hamel) es un pelotero joven. Trataré de calmarlo. Será un juego de suma importancia para los dos equipos. La fanaticada estará metida. Es cuestión de mantenerlo calmado y hablar con él”, dijo el receptor titular, Martín “Machete” Maldonado.

“Sobre República Dominicana, no puedo dar mucho detalle, pero tenemos que salir a jugar. Es vida o muerte. Sabemos lo que tenemos que hacer. Controlamos nuestro destino”, agregó Maldonado.

Hamel suma dos temporadas en las Menores con los Mets. En 2022 lanzó en dos niveles de Clase A y recopiló marca de 10-3 con efectividad de 3.25. Ponchó a 145 en 119 entradas. Tiró una entrada y permitió una carrera en el juego de fogueo ante Boston.

Por los quisqueyanos, el veterano Johnny Cueto, de 37 años, tendrá la pelota en la loma. Suma 15 temporadas en las Mayores con efectividad de por vida de 3.35.

Los dominicanos tienen marca de 3-2 contra los boricuas en la historia del torneo. En 2006, los boricuas se impusieron 7-1 en un partido de segunda ronda. Sin cruzarse en 2009, Dominicana dominó en 2013 con tres victorias, incluyendo la final con marcador de 3-0.

En 2017, Puerto Rico se desquitó en la segunda ronda con resultado de 3-1.

En la historia del torneo, Puerto Rico siempre ha logrado avanzar a la segunda ronda del torneo, incluyendo las finales en 2013 y 2017 con subcampeonatos. Dominicana, en 2009, sorpresivamente quedó eliminado en la primera ronda en el Estadio Hiram Bithorn.

Los quisqueyanos llegaron a este certamen con etiqueta de favoritos con figuras como Manny Machado, Juan Soto, Julio Rodríguez, Jeremy Peña y Rafael Devers.

Cueto, por su lado, conoce muy bien a la alineación boricua.

“Ellos (Puerto Rico) tienen una alineación muy buena. Son unos muchachos que tienen buenos tangentes y son jóvenes”, comentó Cueto a El Nuevo Día.

“No sé si Gary Sánchez será mi cátcher contra Puerto Rico. De mi parte y el equipo, rumbo a este partido con mucha rivalidad histórica, tenemos que seguir jugando a la pelota como debemos de hacer. Que gane el mejor”, añadió el derecho que firmó con los Marlins Miami para el 2023.

El “Team Rubio” llega al compromiso crucial con las mejores sensaciones luego de vencer vía nocaut 10-1 el lunes a Israel con ocho entradas perfectas en el montículo. La increíble demostración fue liderada por el derecho José de León, quien registró 5.2 entradas sin hits y 10 ponches, empatando un récord del Clásico.

“Fue algo que nos motivó. No solamente a nosotros los peloteros, sino también al pueblo. El ser el primer juego perfecto y nocaut en la octava entrada, estuvimos superpompeados. Creo que nos va a llevar con mucha energía para este último juego del Clásico en esta fase”, comentó el jardinero carolinense Nelson Velázquez.

Puerto Rico inició el Clásico con un triunfo 9-1 sobre los nicaragüenses, pero en el segundo fallaron en remontar en el revés 9-6 frente a Venezuela. Dominicana, por su parte, debutó con un derrota 5-1 frente a los venezolanos y respondió 6-1 frente a Nicaragua con cuadrangulares de los estelares Manny Machado y Juan Soto.

En tanto, Maldonado tiene promedio de .500 (6-3) en dos partidos, mientras que el campocorto estelar Francisco Lindor registra .455 (de 11-5) con cuatro carreras remolcadas.

Javier Báez y Emmanuel Rivera, cuarto y quinto bate en la alineación, batean para .364, ocho hits y ocho carreras impulsadas de manera combinada.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter