Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Esta semana se sabrá cuántos clientes de la AEE tienen luz

El equipo de expertos que ahora dirigirá los esfuerzos de reparación comenzará por evaluar cuántos abonados de la corporación pública ya tienen el servicio

El mecanismo de monitoreo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para saber cuántos clientes ya cuentan con su servicio se encenderá esta semana, a casi tres meses del paso del huracán María.

Este será un paso clave en el plan de la nueva estructura que comenzó a operar ayer para manejar la reparación del sistema eléctrico del país.

La cifra, crucial para conocer el verdadero estado de la red eléctrica puertorriqueña, no ha estado disponible desde el ciclón, pero ahora la implementación del Sistema de Comando de Incidente, con expertos en desastres enviados por compañías de electricidad de Estados Unidos este fin de semana, comenzará con saber cuántos abonados ya tienen luz.

“Me dijeron que tenían issues con el (sistema de monitoreo), así que lo apagaron antes de María, porque tenían miedo de que se estrellara”, dijo Carlos Torres, oficial a cargo del Sistema de Comando, en entrevista con El Nuevo Día.

La importancia de saber cuántos clientes ya tienen electricidad se reflejó en esa reunión, en la que las únicas preguntas que recibió Torres por parte de los técnicos que llegaron de Estados Unidos se referían a ese tema.

Hasta el momento, el gobierno solo ha aportado el porcentaje de generación de la AEE.

“Ya muchos clientes se han reconectado y queremos tener eso. Entonces (se definirá) cuál es el plan de restauración (del servicio) para todo el mundo”, dijo Torres.

“Estoy esperanzado en que funcione para que nos dé más ojos, para ver por dónde vamos”, afirmó. “En mi carrera, siempre hemos hablado de clientes; nunca de generación. Eso es bien incómodo para mí. Vamos a llegar al número de clientes”.

Todo este andamiaje con expertos se puso en marcha con el memorando de ayuda mutua que el gobierno solicitó a la Asociación Americana de Utilidades Públicas en octubre pasado, después de varias semanas de haber optado por el contrato de la empresa Whitefish, cancelado luego en medio de un escándalo que está bajo investigación del gobierno federal.

Los expertos unirán las brigadas de la AEE con las de las compañías privadas que ya están en la isla, y que suman 3,500 personas. Se espera que, en las próximas semanas, arriben de 1,500 a 2,000 trabajadores adicionales.

Tras la reunión de ayer, el director interino de la AEE, Justo González, dijo que la llegada de los expertos “va a agilizar el proceso”.

Mientras, la general Diana Holland, del Cuerpo de Ingenieros, también espera que la reparación avance más, pero mantuvo la proyección de “que la mayoría (del servicio) va a estar restablecido para el final de febrero”.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter