Ante la llegada del llamado pico o punto más activo de la temporada de huracanes, el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa Filomeno, y el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, recordaron a la ciudadanía la importancia de tener sus planes de emergencia listos.
“Desde que comenzó la temporada de huracanes el 1 de junio, tenemos que estar preparados. Ahora que estamos llegando al pico de la temporada, es momento de revisar los planes individuales y familiares y asegurarse que estén listos”, indicó el comisionado del Nmead.
Recordó que el Servicio Nacional de Meteorología pronosticó entre 14 y 20 tormentas, de las cuales entre seis y 10 podrían ser huracanes, y entre tres y cinco podrían ser de categoría tres o más.
“Todos deben de estar preparados con suministros para un mínimo de 10 días que incluyan medicamentos y artículos de primera necesidad, guardados en un lugar donde no se afecte por el agua u otras inclemencias del tiempo. No podemos olvidarnos de suministros para evitar el covid-19 como mascarillas y alcohol, y de las mascotas y sus necesidades. Igualmente, las personas con padecimientos de salud deben consultar con su médico o proveedor de servicios de necesitar algún medicamento o tratamiento de diálisis, quimioterapias u otros”, agregó Correa Filomeno.
Equipo básico de suministros:
-
Un galón de agua por persona por día para 10 días
Alimentos no perecederos para por lo menos 10 días por persona
Mascarillas
Desinfectante en gel
Medicamentos recetados y sin receta
Dinero en efectivo
Baterías
Linternas o lámparas de baterías y solares
Radio de batería o de dynamo (cuerda)
Velas, fósforos o encendedores (fuera del alcance de los niños)
Cargador y batería externa para el celular
Copias de documentos importantes
Botiquín de primeros auxilios
Artículos de higiene y cuidado personal
Herramientas básicas
Juegos de mesa o entretenimiento que no requiera electricidad para niños
Comida, agua y medicamentos para mascotas
Jaula y “kennel” para transportar mascotas
En caso de ser necesario, acudir a un refugio o abandonar su hogar:
-
Mochila de emergencia
Agua
Meriendas
Muda de ropa
Sábana o manta
Kit de primeros auxilios
Medicamentos
Comida, leche y pañales para bebé
Libro de colorear, cartas, libros, crucigramas o artículos de entretenimiento que no requieran electricidad
Dinero en efectivo
Copias de documentos importantes y llaves
Artículos de higiene y cuidado personal
Toallitas húmedas
Mascarillas y desinfectante en gel
Radio de baterías
Linterna y baterías de reemplazo
Para las mascotas:
-
Comida y agua
Medicamentos
Certificación de vacunas
Collar con chapa de identificación
Jaula para transporte
Correa o “leash”
Foto del dueño junto a la mascota para poder identificarlo en caso de pérdida
Juguete
Bolsas, “pads” y artículos para recoger desechos
FUENTE: elvocero.com