Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Explican costos de Tu Hogar Renace

El jefe de Vivienda dice que pueden parecer altos por pago de impuestos y otros gastos relacionados

Las supuestas irregularidades que se imputan a algunos contratistas del programa Tu Hogar Renace —por inflar los costos de los materiales que utilizan para realizar mejoras temporales a los hogares de los damnificados por el huracán María— fueron objetadas por el secretario de Vivienda, Fernando Gil Enseñat, quien indicó que el incremento de estos precios incluye una serie de impuestos.

Hasta ayer el Departamento de la Vivienda había recibido 11,500 quejas de parte de la ciudadanía en relación al programa, para el cual se contrató a siete compañías de construcción para trabajar en toda la Isla. De estas, según Gil Enseñat, han podido resolver 10,551. Indicó que en la mayoría de los casos se trata de subcontratistas que van a las residencias a realizar la inspección y luego no regresan.

Más de la mitad de las empresas que contrató la agencia para estas reparaciones provienen de Estados Unidos y solo tres son puertorriqueñas.

Precisamente ayer The New York Times publicó que la multiplicación del costo de los materiales utilizados por los contratistas de Tu Hogar Renace implica mayores ganancias para estas empresas, lo cual provoca que los damnificados solo toquen fracciones del dinero con el cual la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) nutre el programa.

Inacción legislativa

Esta situación había sido recogida en una propuesta de investigación (RS 578) que presentó la minoría del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado a principios de 2018. La resolución recibió enmiendas en el verano y desde entonces permanece en la Comisión senatorial de Reglas y Calendario. Otra propuesta similar (RC 1006) fue radicada en la Cámara el pasado 15 de junio y fue referida a la Comisión de Asuntos Internos de ese cuerpo, sin ningún resultado hasta el momento.

Gil Enseñat indicó a EL VOCERO que al menos 110,000 residencias fueron impactadas por este programa, con un gasto aproximado de $10,000 por unidad. “Las quejas que se den independientemente se resuelven porque hay un procedimiento para ello”, comentó el funcionario.

“Puedo entender que los precios parezcan exorbitantes si uno los compara con un ‘shopper’ de ferretería. Lo que pasa es que esos números incluyen los impuestos que se cobran en Puerto Rico”, dijo.

El titular de la Vivienda detalló que a cada material que se utiliza en la reparación se le incorporan los gastos que generan ciertos impuestos y primas. Mencionó entre ellos el impuesto que se cobra por inventario, las primas de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), los costos que implican las patentes municipales y gastos por acarreo y almacenamiento.

“Cuando se habla de una planta eléctrica, eso incluye la cablería, la gasolina que se le da en dos contenedores, los contenedores que se le da, incluye la instalación eléctrica que se le hace, las cajas de ‘breakers’ que se ponen y los ‘breakers’ que se ajustan para poner eso a funcionar y obviamente todos los gastos de acarreo que conlleva”, indicó.

Otras de las quejas que recibe Vivienda de la ciudadanía son por la calidad y marca de los materiales, según Gil Enseñat.

Las querellas de la ciudadanía por los trabajos mal realizados llegaron a oídos de la Oficina del Contralor, publicó EL VOCERO en junio pasado. En ese entonces, la contralora Yesmín Valdivieso se había comunicado con Gil Enseñat para expresarle el interés de auditar el programa e inspeccionar una muestra de los trabajos realizados por región.

Relegados los municipios

Al trascender las supuestas irregularidades de los contratistas, la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, señaló que existe una “desconexión” de los municipios en relación a los trabajos que se realizan bajo este programa de Vivienda. Esto tras reconocer que hubiese preferido que los ayuntamientos pudieran administrar esos fondos.

“Las quejas (sobre Tu Hogar Renace) que han llegado es que le han prometido (a los damnificados) algún tipo de material, por ejemplo, una planta eléctrica o enseres que le han prometido y no llegan. De igual manera, la calidad de las puertas y los gabinetes que les están instalando, es un material que no funciona y que no es duradero. Realmente lo que están comprando son materiales que no les van a durar a ellos ni un año”, sostuvo la alcaldesa.

Cuestionó, además, la falta de supervisión de Vivienda a las compañías contratadas. “Nadie mejor que los alcaldes. Conocen las necesidades del pueblo y puede trabajar con estas situaciones sin que se nos quede nadie”, puntualizó Maldonado.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter