El panel de exjueces del Fiscal Especial Independiente (FEI) les otorgó una segunda prórroga a los fiscales Ramón Mendoza e Iris Meléndez Vega para que culminen la investigación que realizan sobre el escándalo de Whatsapp.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl panel de exjueces del Fiscal Especial Independiente (FEI) les otorgó una segunda prórroga a los fiscales Ramón Mendoza e Iris Meléndez Vega para que culminen la investigación que realizan sobre el escándalo de Whatsapp.
Con el nuevo plazo, el dúo de fiscales tiene hasta el 12 de octubre para presentar un informe final con sus hallazgos.
En una resolución firmada el lunes por la presidenta del panel, Nydia Cotto Vives, y la miembro alterna, Ygrí Rivera, se hace constar la petición de los fiscales, basada en que están a la espera de que el Departamento de Justicia les remita varios documentos que les fueron solicitados.
“Ante esta situación, no han podido culminar su encomienda y presentar el informe final de investigación”, lee la resolución con fecha del lunes.
El 8 de agosto, el panel de exjueces del FEI les había otorgado una primera prórroga de 40 días a los fiscales. En la resolución de entonces, se plasmó que los fiscales habían identificado otros funcionarios que pudieron incurrir en actos indebidos y posibles delitos.
El 2 de mayo, Justicia refirió al FEI el resultado de una investigación que concluyó que el exjuez Rafael Ramos Sáenz, el exsecretario de la Gobernación William Villafañe, la exadministradora de la Administración para el Sustento de Menores Waleska Maldonado Claudio; el exsubadministrador de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Yoniel Arroyo Muñiz; la exdirectora de Transformación y Eficiencia de la Oficina de la Secretaria de la Gobernación Yesenia Díaz Román; y la ex secretaria asociada de la gobernación Itza García Rodríguez, pudieron haber cometido una serie de delitos incluyendo violaciones al Código Penal, a la Ley de Ética Gubernamental y al Código Electoral.
Entre otras cosas, se le imputa a Ramos Sáenz haber compartido información sensitiva cuando presidió la junta local de Moca de la Junta de Inscripción Permanente en su carácter de juez.
El FEI anunció el 17 de mayo que no estaba investigando a Villafañe.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter