Alrededor de 55 escuelas públicas en Puerto Rico se reacondicionarán contra sismos de acuerdo con los códigos de construcción actualizados.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAlrededor de 55 escuelas públicas en Puerto Rico se reacondicionarán contra sismos de acuerdo con los códigos de construcción actualizados.
Esto, tras una obligación inicial de cerca de $35 millones para la Administración de Vivienda Pública mediante el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Los fondos para esta primera fase del proyecto sirven para evaluar y determinar si son propiedades históricas, si las mismas se encuentran en una zona inundable, entre otras consideraciones.
También se trabajará el desarrollo de diseños, especificaciones y el estimado que corresponde a cada plantel para realizar los trabajos de reacondicionamiento. Durante la segunda etapa se asignarán fondos que contemplan los costos de las subastas, permisos y la construcción.
La mayoría de las 55 escuelas se diseñaron y construyeron siguiendo los antiguos códigos de construcción y tienen defectos estructurales, tales como las columnas cortas y muros de mampostería sin reforzar. Asimismo, la propuesta para la mitigación de riesgos sísmicos combina el refuerzo estructural y muros de cortante para prevenir daños por terremotos futuros.
Además de los fondos del programa HMGP para estas escuelas, el programa de Asistencia Pública de FEMA obligó aproximadamente $186 millones para el Departamento de Educación de Puerto Rico para 137 proyectos de obra permanente en otras escuelas en las regiones sur y oeste de Puerto Rico. De esa cantidad, $178.3 millones fueron asignados para medidas de mitigación de riesgo para atender vulnerabilidades sísmicas.
“Para la Autoridad de Edificios Públicos representa un paso de avance la obligación para trabajos relacionados a la selección de escuelas para diseño de reacondicionamiento de las estructuras. Hemos seguido nuestra agenda de trabajo para mejorar el resto de los planteles y ofrecer el mantenimiento necesario. Ya tenemos planes de trabajo para el periodo de verano que tendrán como objetivo que nuestras escuelas puedan estar listas para el inicio de clases en agosto próximo. Confiamos se puedan agilizar las adjudicaciones de más fondos federales para más escuelas de la AEP”, destacó la directora ejecutiva, ingeniera Ivelysse Lebrón Durán.
Por su parte, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés indicó que “esta obligación de fondos de FEMA contribuye a los trabajos que, desde nuestra Oficina de Infraestructura, y en unión a la Autoridad de Edificios Públicos y OMED hemos ido desarrollando para mejorar los planteles. Serviremos como facilitadores en todo aquello que permita agilizar con los procesos”.
Mientras, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, señaló que las obras de reacondicionamiento sísmico de las escuelas son prioridad para el gobierno.
“Por esto, en el COR3 nos adentramos en el proceso técnico junto al personal de la Autoridad de Edificios Públicos y la asistencia especializada de contratistas de FEMA de la Región 2 con experiencia en proyectos sísmicos, para agilizar la viabilidad de estas obras. El equipo de HMGP del COR3 asesoró a AEP para que este proyecto fuera costo eficiente, considerando las variables de años de construcción y evaluaciones estructurales de los planteles. Como resultado del arduo trabajo en conjunto, pronto las comunidades escolares contarán con estructuras seguras y resilientes ante eventos con potencial catastrófico”, manifestó el ingeniero.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter