Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AEE

FEMA asigna más de $26 millones a la AEE

Para la instalación de una planta de generación de ciclo combinado en Palo Seco y para adquirir 11 turbinas de gas para cinco instalaciones adicionales

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), en coordinación con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia del gobierno de Puerto Rico (COR3), asignó más de 26.2 millones de dólares a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para instalar una planta de generación de ciclo combinado en Palo Seco y para adquirir 11 turbinas de gas para cinco instalaciones adicionales.

La asignación se realiza bajo el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgo, y los fondos van dirigidos a costear gastos de la fase de ingeniería y diseño de las instalaciones.

“La mitigación es esencial para la recuperación exitosa de la Isla y para enfrentar los desastres en el futuro. Estos fondos ayudan a disminuir los efectos de los eventos naturales que afectan a nuestras comunidades”, comentó el coordinador federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, José Baquero Tirado.

Por un total de $13.5 millones, el diseño Palo Seco ayudará a minimizar pérdidas económicas al reducir el tiempo de recuperación en caso de apagones eléctricos. Actualmente, la instalación localizada en Toa Baja cuenta con una capacidad operacional de aproximadamente 343 megavatios.

“Esta fase de ingeniería y diseño permite a la AEE comenzar los primeros proyectos que permitirán un sistema eléctrico más resiliente contra eventos atmosféricos. Continuamos trabajando junto a nuestros pares para lograr la asignación de fondos y, más importante aún, la ejecución de estos para el servicio de nuestros clientes”, comentó el director ejecutivo interino de la AEE, Efran Paredes Maisonet.

Tras la fase inicial de diseño, se podrían otorgar fondos adicionales para la construcción de ambos proyectos. El objetivo del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgo (HMGP, siglas en inglés) es asegurar que la oportunidad de tomar medidas críticas de mitigación para reducir la pérdida de vida y propiedad en futuros desastres no se pierda durante la reconstrucción luego de un desastre.

Hasta la fecha, el HMGP ha financiado sobre 52 millones de dólares tras los huracanes Irma y María.

“Nuestro sistema de energía eléctrica ha sufrido daños significativos con los eventos naturales que hemos experimentado. Con las asignaciones federales para la reconstrucción de la isla y con los fondos asignados para la mitigación de riesgos, podremos desarrollar un sistema que puedan resistir o sufrir menos daños en caso de desastres futuros”, dijo el director ejecutivo de COR3, Ottmar Chávez.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter