Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo

Fuerte marejada provocaría olas rompientes de hasta 18 pies de altura a través del norte y este

El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones costeras que estará en efecto hasta la tarde de mañana, viernes

Una intensa marejada del norte y el viento que sopla fuerte estarán provocando este jueves oleaje de entre 9 y 11 pies, cuyas olas podrían romper en la costa entre 14 hasta 18 pies, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

Debido a la peligrosidad de las condiciones, la agencia mantiene múltiples advertencias en efecto, entre ellas una advertencia de inundaciones costeras. Este producto implica que es posible que algunas áreas urbanas o carreteras cercanas a la costa podrían experimentar acumulación de agua con la entrada de las olas más fuertes.

Las advertencias en efecto por condiciones peligrosas en el mar son:

- Una advertencia de resacas fuertes hasta las 6:00 a.m. del sábado, 11 de febrero.

- Advertencia para operadores de pequeñas embarcaciones hasta las 8:00 a.m. del domingo, 12 de febrero.

En otras palabras, los cuatro productos emitidos por el SNM implican que ningún bañista debe estar dentro de las playas expuestas al océano Atlántico y que navegantes poco experimentados podrían poner en riesgo su vida si salen a aguas mar afuera.

https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1623609325074763778

Al momento de publicar esta historia, el portal del Sistema Integrado de Observación Costera Oceánica para el Caribe(CariCOOS, en inglés) mostraba que la altura del oleaje fluctuaba entre 7 y 8 pies, pero a medida que aumente el viento durante el día, el pronóstico marítimo sugiere que aumentará a 11 pies, aunque ocasionalmente pudiera estar más alto.

La boya de la entidad localizada frente a la isleta de San Juan registró una altura máxima de oleaje de 8.5 pies con período entre olas de 13.3 segundos y una velocidad máxima del viento de 17 nudos (20 millas por hora) con un componente del este-noreste.

https://twitter.com/caricoos/status/1623628940353970177

Mientras, el mapa experimental de la altura de las olas rompientes mostraba que ya la mayoría de las playas en el norte experimentaban olas por encima de los seis pies. Según este recurso, casi todas las playas entre el norte y el este de Puerto Rico, incluidas las islas municipio, tendrían bandera anaranjada a roja, lo que significa que se esperan olas rompientes de intensidad moderada a bien alta.

Si bien la marejada afectará las aguas del océano Atlántico, las condiciones en el mar Caribe, también, estarán peligrosas. La perspectiva de las condiciones peligrosas del tiempo, actualizado por el SNM, establece que la costa sur tendrá riesgo moderado de corrientes marinas, mientras que el oleaje fluctuará entre 6 y 9 pies esta semana.

https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1623471391784808450

Aguaceros pasajeros afectarán algunos pueblos

En cuanto al resto de las condiciones del tiempo para este jueves, el SNM pronosticó la continuación de condiciones ventosas, debido a un sistema de alta presión al norte de la región local.

Dicho fenómeno causará que el viento sople mayormente del este y, en ocasiones, del noreste, por lo que es posible que arrastre hasta el área algunos parchos de humedad que serían capaces de generar algunas lluvias. Para mañana, viernes, el viento soplará más desde el este a razón de 20 a 25 millas por hora, por lo que se espera que este patrón del tiempo continúe por los próximos días.

De momento, el pronóstico de acumulación de lluvias no sugiere un evento significativo de lluvias, por lo que las lluvias registradas solo deberían dejar acumulaciones mínimas de agua en carreteras y, con los aguaceros más fuertes, en áreas con poco drenaje.

La temperatura promedio (normal) para una fecha como hoy en San Juan es de 84 °F. Mientras, el récord de temperatura máxima para hoy es de 89 °F y data del 2021.

Acerca de las posiciones del sol, el amanecer fue a las 6:55 a.m., mientras que la puesta del sol debe darse a las 6:23 p.m. El mediodía solar debe concretarse a las 12:38 p.m.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter