Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FBI

Fuerte sacudida del FBI a la administración Rosselló

El día arrancó con el arresto de la exsecretaria de Educación, Julia Keleher, en Washington D.C., además de otros funcionarios y contratistas del gobierno

La exsecretaria de Educación, Julia Keleher, fue arrestada hoy, miércoles, por agentes federales en Washington D.C., confirmó una fuente de El Nuevo Día.

Este medio supo que son varias la órdenes de arresto en Estados Unidos.

Esta mañana la ex directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ángela Ávila, y el presidente de la firma de contabilidad BDO Puerto Rico, Fernando Scherrer, fueron arrestados en la isla.

Así se desprendió de la información relacionada a la acusación de una persona que divulgó un subpoena que emitió un Gran Jurado federal como parte de la pesquisa en Educación.

El subpoena, que ordenaba la comparecencia de una persona para testificar ante el Gran Jurado federal, requería que también se entregaran documentos relacionados a las cuentas bancarias de la extitular de Educación.

De igual forma, este medio había reportado que una asistente personal de la exsecretaria se declaró culpable de cinco cargos por hacer declaraciones falsas.

Aunque la acusación de esta persona, identificada como Iovaska Claudio Vargas, no está relacionada con lo que ocurría en el interior del Departamento de Educación, la misma surgió a raíz de la investigación en curso.

Fuentes de El Nuevo Día aseguraron que ese nombre no es conocido en la agencia. No obstante, la denuncia indica que entre febrero y junio de 2017 la funcionaria “tomó acciones para que Claudio fuera empleada por Educación".

En febrero la Fiscalía federal había emitido una orden de arresto contra Keleher para que esta entregara unos documentos requeridos en un caso que se ventila en el Tribunal Federal. Posteriormente, la orden de arresto fue dejada sin efecto luego de que la funcionaria llegó a un acuerdo con las autoridades.

La Fiscalía confirmó que la información solicitada en ese momento correspondía a los años 2011 y 2014, por lo que los hechos antecedían la incumbencia de Keleher en Educación.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter