La jornada de fuertes lluvias registrada ayer, miércoles, benefició a varios embalses de la isla, entre ellos Carraízo que aumentó 32 centímetros en su nivel de abastos, lo que implica que se quedó a solo siete centímetros de haber retomado su estatus de seguridad, según la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Dicho embalse -la principal fuente de agua en la zona metropolitana- cargaba hasta ayer con un patrón de descenso constante que inició hace más de dos semanas. Aunque continúa en nivel de observación, sus abastos se sitúan hoy en 39.63 metros. Sin embargo, La Plata, otra de las fuentes principales de consumo de agua en la región metro, continuó con una reducción en su nivel, que ahora se ubica en 46.94 metros tras haber perdido nueve centímetros en 24 horas.
Los otros embalses que registraron aumentos en sus niveles fueron: Patillas, Río Blanco, Fajardo y Caonillas. Este último, no obstante, es administrado por la Autoridad de Energía Eléctrica y no suple servicio de agua a abonados de la AAA.
XS47JKL7WBFANDIGZ5GURE233A.PNG.jpeg
La precipitación que se generó ayer fue producto de la combinación entre una vaguada en niveles altos de la atmósfera y una onda tropical. Incluso, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió varias comunicaciones de fuertes tronadas, algunas de ellas fueron capaces de ocasionar granizo y generar ráfagas de viento que superaron las 30 millas por hora.
Aunque no los devolvió a su estado óptimo, la precipitación también sirvió para aliviar la sequía en el área este, donde la mayoría de los ríos tenían sus caudales por debajo de lo normal para este período.
Los sensores en tiempo real del Servicio Geológico de Estados Unidos(USGS, en inglés) muestran hoy que algunos de los caudales en el este interior de la isla tienen parámetros de flujo de agua normal, mientras que el resto de ellos entre el noreste y sureste, permanecen con flujos de agua por debajo de lo normal.
BNCSBUTJRBAM3IQ7FNZ3B7FCIU.png.jpeg
FUENTE: elnuevodia.com