Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno

Gobernador convierte en ley medida que procesará a familiares que abandonen adultos mayores e incumplan con sus responsabilidades de cuido

SAN JUAN (CyberNews) – El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia estampó su firma el jueves en siete medidas, incluyendo el Proyecto del Senado 1085, que enmienda la Ley de la Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores. Esta ley amplía el marco de responsabilidad que se impone a familiares por el abandono de adultos mayores en instituciones médico-hospitalarias.

La exposición de motivos del proyecto señala un incremento en Puerto Rico en la cantidad de adultos mayores abandonados por sus familiares en instituciones médico-hospitalarias tras recibir el alta médica. La nueva definición de ‘abandono’ establece que este es una “modalidad de maltrato que ocurre cuando un familiar, tutor legal o persona responsable de una persona adulta mayor para su atención, cuidado o asistencia lo deje o deserte en cualquier lugar con el propósito de desampararle, o cuando como resultado del acto de abandono se ponga en peligro la vida, salud, integridad física o indemnidad sexual de la persona adulta mayor”.

En el proceso de admisión, las instituciones médico-hospitalarias deben registrar información de contacto del familiar, tutor o persona a cargo de buscar a la persona adulta mayor. Además, estas instituciones tienen el deber de querellarse ante el Negociado de la Policía, tras agotar todos los medios a su alcance, cuando una persona adulta mayor ha sido abandonada, y notificar al Departamento de la Familia (DF), evidenciando las gestiones realizadas antes de que se activen los protocolos.

La ley obliga a las instituciones gubernamentales a procesar a los familiares que incumplen con sus responsabilidades de cuidado y obliga al familiar responsable del adulto mayor a restituir al Gobierno por los gastos incurridos con fondos públicos para el cuido y manutención del adulto mayor tras el alta médica. También se ordena un mecanismo de notificación al Departamento de Justicia para alertarlos sobre la posible comisión del delito de abandono de personas de edad avanzada e incapacitados. La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) será responsable de ubicar a las personas adultas mayores con condiciones crónicas de salud mental en establecimientos de cuidado sustituto debidamente licenciados.

Asimismo, Pierluisi Urrutia convirtió en ley el Proyecto del Senado 368, que crea la Ley para Establecer la Política Pública sobre la Prevención de Inundaciones, Conservación de Ríos, Quebradas y la Dedicación de Uso Público de Fajas Verdes en Puerto Rico. Esta medida establece un término de 30 días laborables para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) expida autorizaciones a los municipios para la limpieza, canalización y realización de obras para el control de inundaciones.

El gobernador también firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 602, que ordena a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) revisar el Plan de Clasificación de Puestos del Servicio de Carrera del Gobierno Central para reclasificar al Transcriptor de Investigación Legal como Auxiliar de Investigaciones Criminales y ajustar la estructura salarial de estos profesionales.

Finalmente, Pierluisi Urrutia firmó el Proyecto del Senado 833, que crea el Programa de Internado Municipal para que estudiantes de instituciones postsecundarias, con estudios conducentes a grado asociado o bachillerato, puedan trabajar en las estructuras administrativas de los 78 municipios.

FUENTE: cybernews

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter