En noviembre de 2022, los ingresos netos del Fondo General ascendieron a $817.7 millones, informó el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea. EL estimado para ese mes era recibir $702.2 millones, por lo que resultó en $115.6 millones más de lo proyectado o 16.5% más.
“Los recaudos acumulados para los primeros cinco meses del Año Fiscal 2023 ascienden a $4,011.5 millones, lo cual también supera proyectado en el acumulado en $358.3 millones o 9.8%. Esto es importante, dado que, como consecuencia del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, el Departamento de Hacienda implementó una serie de medidas administrativas para mitigar el efecto económico en comercios y familias”, explicó Parés. “En particular, se pospusieron varias fechas para radicación y pagos hasta el 15 de diciembre, que vencían en el mes de octubre. Por tanto, aun con las posposiciones y extensiones de fecha, los recaudos han superado lo proyectado hasta el momento”.
El Plan Fiscal certificado el 27 de enero de 2022 establece una proyección de ingresos para el Año Fiscal 2023 de $11,145 millones.Próximamente, la Junta de Supervisión Fiscal revisará ese Plan Fiscal en colaboración con el Gobierno de Puerto Rico, agregó.
En Puerto Rico, para el mes de noviembre de 2022 la inflación interanual se fijó en 6.3%, lo que representa una reducción en comparación con la registrada en octubre, que estuvo en 6.6%. Los sectores más afectados fueron los de alimentos (10.3%) y el precio de la gasolina (15%).
Detalles de los ingresos netos para noviembre 2023
Los componentes de ingresos que sobresalen en el citado mes son el arbitrio de Ley 154-2010, los arbitrios sobre embarques del ron y la contribución retenida a no residentes, los cuales ingresaron $24.3 millones, $21.0 millones y $16.7 millones más que durante el mes de noviembre de 2021.
Los ingresos que pagan las entidades foráneas sumaron $79.6 millones en noviembre de 2022. Esto representó $2.6 millones menos que lo proyectado. Al comparar con el mes de noviembre del año fiscal previo, los recaudos para el mes de noviembre de 2022 resultaron en $24.3 millones más. Se asocia este patrón a gestiones o planificación por parte de estas entidades foráneas, que estiman el efecto contributivo de tributar bajo el sistema actual y la transición al sistema tributario establecido en la Ley Núm. 52-2022.
En el acumulado durante el Año Fiscal 2023 (julio a noviembre de 2022), los ingresos en este renglón totalizan $493.2 millones, lo que representa $92.3 millones menos que lo proyectado (15.8% menos) y $84.6 millones menos que lo recaudado durante el año fiscal previo (o 14.6% menos).
El renglón de contribución sobre ingresos de individuos sumó $187.6 millones, superando la proyección por $29.3 millones (18.5%). Al comparar con el mes de noviembre del año fiscal previo, los recaudos resultaron en $2.4 millones menos.
En cuanto a los recaudos acumulados durante los primeros cinco meses del Año Fiscal 2023 (julio a noviembre de 2022), este renglón totaliza $914.3 millones, superando lo proyectado en Plan Fiscal en $130.9 millones (16.7%) y en $100.9 millones lo recaudado durante el año fiscal previo en el acumulado.
Las contribuciones sobre ingresos de corporaciones sumaron en noviembre $82.9 millones, $17.5 millones más de lo proyectado (27%). Al comparar con el mes de noviembre del año fiscal previo, los recaudos para el mes de noviembre de 2022 resultaron en $26.7 millones menos. Este comportamiento está asociado a las posposiciones en los plazos de pagos otorgada por la DA 22-08.
En cuanto a los recaudos acumulados durante el Año Fiscal 2023, los ingresos en este renglón totalizan $772.0 millones, superando lo proyectado en Plan Fiscal en $142.6 millones (22.7% más) y en $28.0 millones lo recaudado durante el año fiscal previo en el acumulado (4% más).
Retenciones a no residentes
En el caso de la retención a no residentes, sector exterior que incluye el pago por regalías, los ingresos durante el mes de noviembre de 2022 sumaron $49.5 millones, superando la proyección por $27.7 millones. Al comparar con el mes de noviembre del año fiscal previo, los recaudos representaron $16.7 millones más.
En cuanto a los recaudos acumulados durante el Año Fiscal 2023 (julio a noviembre de 2022), los ingresos en este renglón totalizan $198.5 millones, superando lo proyectado en Plan Fiscal en $82.2 millones (o un 70.6% más). No obstante, ello representa unos $6.6 millones menos que lo recaudado durante el año fiscal previo (o un 3% menos).
Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU)
Los ingresos por concepto del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) durante el mes de noviembre de 2022, sumaron $259 millones, lo que representó unos $25.4 millones más que lo proyectado (o 11% más). Al comparar con el mes de noviembre del año fiscal previo, los recaudos resultaron en $2.7 millones adicionales.
En cuanto a los recaudos acumulados durante el Año Fiscal 2023 (julio a noviembre de 2022), los ingresos por concepto de IVU totalizan $773 millones, lo que representa $17.5 millones más que lo proyectado (o 2.3% más). No obstante, ello representa $37.6 millones menos que lo recaudado durante el año fiscal previo (o un 4.6% menos).
Estos resultados son a pesar de que la Determinación Administrativa Núm. 22-08 (”DA 22-08″) estableció varias medidas de administración contributiva en respuesta a la emergencia causada tras el paso del huracán Fiona, entre ellas, la suspensión temporera del pago de IVU sobre importación de mercancía introducida para la reventa (hasta el 31 de octubre de 2022) y la exención del pago de IVU sobre alimentos preparados (hasta el 13 de octubre de 2022).
Vehículos de Motor
Los ingresos por concepto de arbitrios sobre vehículos de motor durante el mes de noviembre de 2022, sumaron $54.7 millones, superando la proyección por $14.6 millones (o 36% más). Al comparar con el mes de noviembre del año fiscal previo, los recaudos resultaron en $8.6 millones más.
En cuanto a los recaudos acumulados durante el Año Fiscal 2023 (julio a noviembre de 2022), los ingresos por concepto de arbitrios sobre vehículos de motor totalizan $256 millones, lo que representa $86 millones más que lo proyectado (50.6% más). No obstante, ello representó unos $2.8 millones menos que lo recaudado durante el año fiscal previo (1.1% menos).
FUENTE: elnuevodia.com