Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Hallan $17 millones para repartir

El "barrilito" aprobado por el Senado y la Cámara sale de una de las partidas del IVU

Mientras el gobierno negocia hasta el último centavo del próximo presupuesto con la Junta Federal de Control Fiscal, la Cámara y el Senado aprobaron ayer sendas resoluciones para repartir desde la Legislatura más de $17 millones de la tajada del Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

La minoría popular en ambos cuerpos cuestionó que el dinero vaya principalmente a los distritos de mayoría y que se reparta un dinero que se supone esté atrapado en el pleito federal por la quiebra del gobierno.

Cifras relevantes

$1.5 millones

para obras y mejoras permanentes en el distrito del presidente cameral

$370,000

para la Escuela Especializada de Béisbol Manuel Cruz Maceira

Cada cuerpo aprobó ayer una resolución para repartir los $8.7 millones que provienen del 0.1% de la tajada del 0.5% del IVU. La resolución de la Cámara tiene, principalmente, asignaciones generales para “obras y mejoras permanentes”, lo que implica que los legisladores tendrán amplio margen para repartir esos fondos en sus distritos.

Las asignaciones son para partidas como sellado de techos, compra de materiales, adquisición de equipo deportivo para escuelas, mejoras a instalaciones deportivas y recreativas, reforestación, ornato y paisajismo. En la Cámara hay, por ejemplo, $500,000 para obras y mejoras permanentes en el distrito 36, que es representado por el presidente de ese cuerpo, Carlos Méndez Núñez.

La delegación popular en ese cuerpo legislativo y el representante independentista Denis Márquez votaron en contra de la resolución.

En el Senado, aunque los populares se opusieron y criticaron la repartición de fondos, le votaron a favor. El único voto en contra fue el del senador independentista Juan Dalmau.

La resolución senatorial incluye una asignación de $1.5 millones para la Superintendencia del Capitolio que debe usarse para “gastos relacionados a las obras de reparación de la infraestructura del Distrito Capitolino… como resultado del impacto de los huracanes Irma y María”.

La repartición de fondos del Senado tiene de igual forma una asignación de $370,000 para la Escuela Especializada de Béisbol Manuel Cruz Maceira, en Comerío, y hay dinero para “obras y mejoras permanentes” en municipios como Dorado, Florida, Guaynabo, Humacao, Juncos, Las Marías y Yauco, entre otros.

El portavoz de la delegación popular en el Senado, Eduardo Bhatia, cuestionó que se reparta este dinero cuando se supone que el mismo esté depositado en un banco en Nueva York en lo que se resuelve el pleito de quiebra del gobierno ante la jueza federal Laura Taylor Swain.

“Ese dinero no está disponible. No creemos falsas expectativas a los municipios. Si los fondos están disponibles, que los distribuyan, yo no tengo problemas, pero esto es un acto de fe”, dijo Bhatia.

Defienden la resolución

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, indicó, por su parte, que los fondos sí están disponibles. Mostró una carta de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) del 4 de abril en la que Jesús Mattei Pérez, director de Financiamiento y Reestructuración de Deuda, certifica que el Fondo de Mejoras Municipales ha recibido $16.7 millones y que el dinero está depositado en el Banco Popular, junto a un balance anterior.

Asimismo, negó que el dinero se haya distribuido solo para beneficiar a los municipios del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Mientras, el senador popular Cirilo Tirado cuestionó que las asignaciones se hagan de forma general. Sin embargo, tanto Bhatia como Tirado votaron a favor de la resolución. En la Cámara, donde no se debatió la resolución, el representante popular Jesús Santa dijo a la prensa que toda la repartición de estos fondos irá a municipios con alcaldes del PNP.

Durante la sesión de ayer, el Senado aprobó los nombramientos de Guillermo Torruella Farinacci como comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas y el de Héctor López Sánchez como comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).

Por otra parte, rechazó los planes de reorganización del Departamento de Justicia y el Departamento de Agricultura. La Cámara, en tanto, aprobó el proyecto que viabiliza el cierre del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter