Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Hoy entra en vigor la nueva orden ejecutiva firmada por el gobernador Pedro Pierluisi

Las restricciones que inician se dan en un contexto de alzada peligrosa del coronavirus en la isla, que está en riesgo crítico

Con 38 municipios o un 49% de Puerto Rico en nivel alto de contagios de COVID-19 y un Departamento de Salud a ciegas ante la amenaza de variantes del coronavirus a través de la isla, hoy entra en vigor la nueva orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi, cuyo principal cambio es que amplía por dos horas adicionales el toque de queda.

El gobernador propone, en la orden, que las nuevas medidas estén vigentes hasta el 9 de mayo. Pero no está claro si las restricciones actuales serán suficientes para frenar lo que científicamente ya es un hecho.

Estamos viendo la peor alzada que se ha visto en casos positivos en toda la pandemia”, alertó, el miércoles, el doctor Daniel Colón Ramos, presidente de la Coalición Científica nombrada por Pierluisi. Ese mismo día en la tarde, el mandatario lanzó un reto a la pandemia. “No existe obstáculo que nos divida, desastre que nos tumbe, ni virus que nos detenga”, afirmó.

Sin embargo, el Departamento de Salud no estuvo disponible para explicar ayer cómo exactamente se enfrentará la alzada en contagios a partir de las nuevas restricciones, algunas de las cuales no quedaron claras. Se establece, por ejemplo, que los centros comerciales de formato cerrado deberán limitar su operación a una persona por cada 75 pies cuadrados en los pasillos.

Las gasolineras, aclara la orden, están excluidas del cierre de negocios a las 9:00 p.m., pero no podrán vender bebidas alcohólicas luego de esa hora. Asimismo, se prohíben las actividades multitudinarias sin que tengan una dispensa otorgada por la secretaría de la Gobernación, tanto en espacios abiertos como cerrados, tales como desfiles, procesiones, ferias, fiestas patronales, festivales y “actividades análogas que propendan a la aglomeración de personas, y que promuevan el intercambio con múltiples personas desconocidas y sin ningún control”.

El director del Fideicomiso de Salud Pública, José Rodríguez Orengo, vio como positivo que el gobernador adelantara la vigencia de la nueva orden hoy, dos días antes de la vigencia que establecía la orden ejecutiva anterior. Sin embargo, sostuvo que debe haber más claridad en torno a cómo se van a fiscalizar las actividades en las que puede haber aglomeración indebida de individuos.

La orden reitera, además, que los ciudadanos deberán continuar utilizando mascarilla cuando estén en contacto con personas fuera de su núcleo familiar. De otra parte, los teatros podrán continuar abiertos a un 30% de su capacidad, pero no se permitirá la apertura de coliseos, centros de actividades, discotecas y barras.

También, permanecerán abiertas las marinas, pero se prohíbe pegar o amarrar varias embarcaciones entre sí. Las playas continuarán abiertas, pero la orden ejecutiva prohíbe la aglomeración de personas en las playas, ríos, balnearios, marinas, piscinas y otros cuerpos de agua.

En cuanto a Vieques y Culebra, todo continúa igual: el servicio de transportación marítima para las islas municipios seguirá operando para residentes y personas que vayan a realizar gestiones de trabajo allí, y los turistas podrán acudir a las islas a menos que los alcaldes de estos municipios determinen lo contrario.

Los cambios en la orden coincidieron con la no esperada llegada de Puerto Rico a los 100,079 casos positivos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia hace poco más de un año, luego que ayer se sumaran 236 contagios, de acuerdo con el informe de Salud.

En su mensaje, el gobernador también sostuvo que, salvo que medie una dispensa, se mantiene el requisito de la prueba molecular negativa a todo viajero que entre a Puerto Rico, “y se aumentarán los recursos de fiscalización del Departamento de Salud para corroborar el cumplimiento de cuarentena de viajeros y todas las disposiciones de la orden”. Pero Salud se negó ayer a ofrecer detalles sobre ese presunto aumento de recursos y fiscalización.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter