Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AEE

Incertidumbre en la AEE por el cierre

A su director ejecutivo, José Ortiz, le preocupa que se atrase el desembolso del millonario fondo destinado a la recuperación del País

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, expresó su preocupación sobre el cierre parcial del gobierno federal, particularmente la amenaza que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de usar los fondos de recuperación de la Isla y varios estados para la construcción de un muro en la frontera con México.

“Así no podemos tener certeza y la certeza mata el mercado. Ahora mismo hay mucho interés en Puerto Rico, pero es importante que estén disponibles los equipos de trabajo federal”, dijo Ortiz ayer en un aparte con periodistas en La Fortaleza.

Señaló que sostuvo varias reuniones con funcionarios del gobierno federal la semana pasada en Washington y que tiene otras pautadas para esta semana. Sin embargo, Ortiz teme que el cierre parcial afecte el desembolso de fondos para las obras de infraestructura en la Isla.

“Es preocupante. Yo espero que se resuelva pronto. De las agencias que no pudimos reunirnos porque estaban cerradas fue HUD, el Departamento de Vivienda federal. El Tesoro estaba cerrado y aun así algunas personas fueron a trabajar y nos dieron el espacio porque teníamos esa reunión programada hace un mes”, expresó el titular de la AEE.

Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló indicó que en la medida que el gobierno federal se detenga, se afecta no solo el desembolso de fondos para la recuperación del País tras el paso del huracán María, sino un sinnúmero de programas adicionales.

“Mi exhortación al presidente (Trump) es que vamos a culminar ya con este ‘shutdown’ que ya es el más largo en la historia de los Estados Unidos y vamos a buscar soluciones. Por otro lado, hay un retraso en los recursos federales por conducto de eso, pero también de burocracia y de falta de accionar sobre unas peticiones racionales que nosotros hemos hecho”, sostuvo.

Recalcó que ha solicitado a los congresistas demócratas que ayuden a cambiar el modelo de desembolso en Puerto Rico, que es uno donde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) entrega los fondos y no el Estado. “Debe ser uno donde el Estado es quien desembolsa, igual que en todos los demás estados de la nación”.

Rosselló pidió, además, que la extensión de fondos de emergencia A y B de FEMA se le otorgue a Puerto Rico. “Corre urgencia que esto no se dilate”, abundó.

Sobre el posible uso de los fondos de recuperación para la construcción del muro en la frontera con México, indicó: “Para mí eso es totalmente anómalo, que se pretenda utilizar el dolor y el sufrimiento del ciudadano americano —no tan solo en Puerto Rico— para construir un muro que ya de por sí hay resistencia”.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter