Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Huracanes

Inician las perspectivas de condiciones en el trópico con nuevo término de proyecciones

El Centro Nacional de Huracanes implementó algunos cambios en estos productos que consideran las probabilidades de desarrollo de disturbios

Con cambios en su formato y nuevo periodo de análisis, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) comenzó a emitir sus perspectivas de condiciones en el trópico, un producto que consiste en el análisis de probabilidades de desarrollo ciclónico de algún sistema de baja presión en la cuenca del Atlántico tropical.

En concreto, estos son los informes a través de los que el NHC otorga un por ciento de probabilidad de desarrollo a cualquier disturbio, tomando en cuenta los elementos atmosféricos que podrían inducir o limitar su formación.

Los cambios implementados este año consisten en la extensión del tiempo de análisis que ejecutaba el NHC. Hasta el pasado año, las perspectivas de condiciones en el trópico basaban sus estimados en un período de dos días (48 horas) y cinco días (120 horas). Sin embargo, ante la evolución de los modelos y las nuevas tecnologías, el NHC determinó extender el segundo periodo de estimado, por lo que ahora se plantearán los porcentajes de probabilidad de desarrollo en el marco de un periodo de 2 días y 7 días (168 horas).

Entre el nuevo formato que regirá estos informes, la agencia resaltó que cambiará la forma en la que identificará los disturbios con potencial de desarrollo. Antes, el NHC reconocía estos sistemas como Invest 90L, Invest 91L, y así sucesivamente, pero esa identificación se limitará al uso de cuatro caracteres, a partir de este año.

Un ciclón es todo aquel sistema atmosférico con una baja presión desarrollándose sobre aguas tropicales (entre la latitud 25 grados Norte y 25 grados Sur), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA, en inglés). Estos fenómenos también son descritos como aquellos sistemas atmosféricos que obtienen su energía, mayormente, de forma vertical dependiendo de cuán caliente esté la superficie del océano. Además, son simétricos y su núcleo o centro es cálido.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter