Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Inician los meses pico de la llegada de polvo del Sahara a Puerto Rico

Un evento de particulado podría impactar la isla la próxima semana, informó el Servicio Nacional de Meteorología

La temporada de huracanes que llegó con el inicio de junio no es lo único que debe estar en el radar de la ciudadanía por los próximos meses, pues también comienza el pico de otro tipo de evento: el polvo del Sahara.

“Estamos entrando en ese pico del año donde estos eventos de polvo del Sahara son más frecuentes, especialmente junio y julio… así que la población debe estar pendiente a cómo se manifiestan estos eventos al menos hasta agosto”, explicó a El Nuevo Día la meteoróloga Cecille Villanueva, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

El polvo del Sahara son partículas de polvo mineral provenientes del desierto del Sahara y del desierto del Sahel, al norte del continente africano, según el SNM. Este tipo de eventos puede afectar la salud de poblaciones vulnerables y sensitivas, como aquellos pacientes con condiciones respiratorias.

Villanueva detalló que, aunque en el resto del año llega particulado a Puerto Rico, en ese periodo el polvo del Sahara afecta más al norte del continente africano y Europa o se mantiene mucho más al sur de la isla.

Para Puerto Rico, sin embargo, el pico podría ocurrir entre lunes o martes, con una intensidad de leve o moderada, según Villanueva. Se anticipa que la nube estaría impactando la calidad del aire local por el resto de la semana.

“Estamos viendo que, de lunes a martes, sería de leve a moderado. Ya a finales de la semana se ve otro pulso de polvo del Sahara, pero estaríamos monitoreando, porque es un periodo bastante largo para finales de la semana que viene”, agregó Villanueva.

En algún punto de la semana, el impacto de la bruma en camino podría ser similar al del evento más reciente de particulado registrado en la isla a mediados de mayo.

Algunos de los síntomas que podrían experimentar aquellas personas que padecen de condiciones respiratorias son: irritación de la nariz, exacerbación del asma, sinusitis, alergias, bronquitis aguda y riesgo de infecciones respiratorias, así como irritación de la garganta, los ojos y la piel.

Según los expertos en salud, durante estos eventos es importante tener medicinas disponibles, mantenerse hidratado, usar ropa ligera, evitar actividades al aire libre, y usar mascarilla y gafas.

“Las nubes de polvo se miden como aerosoles en la atmósfera y podrían contener, pero no se limitan a: minerales, materia orgánica, sales marinas, virus y bacterias”, detalló el SNM en una publicación reciente. Son transportadas por los vientos alisios sobre el Océano Atlántico, y recorren sobre 5,000 kilómetros para alcanzar a Puerto Rico y el Caribe.

FUENTE: lnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter