La organización que agrupa a los llamados planes médicos Advantage en Puerto Rico (MMAPA, en inglés) aseguró que la propuesta del Centro de Servicios para Medicaid y Medicare Advantage (CMS, en inglés) “agudizará la inequidad” que existe entre la isla y el resto de Estados Unidos cuando de servicios de salud se trata.
En una declaración escrita, el presidente de MMAPA, Roberto Pando Cintrón, aseguró que la organización contestará el Medicare Advantage Notice 2024, propuesta que podría implicar un recorte de hasta $800 millonesen las primas que se asignan, por esos beneficiarios, en la isla.
Puerto Rico es la jurisdicción con la mayor penetración del programa Advantage de todo Estados Unidos con unos 640,000 beneficiarios.
De acuerdo con Pando Cintrón, habida cuenta que el programa Advantage paga menos en Puerto Rico de lo que paga a nivel continental, los beneficiarios en la isla no reciben subsidios para la parte D de Medicare que cubre medicamentos y tampoco reciben otros beneficios como asistencia y cuidado de largo plazo.
En el 2021, según cifras de CMS, el promedio de reembolso a planes Advantage en Puerto Rico, per cápita, por la parte A, fue de unos $185.80 y por la parte B, de unos $336.76.
Para ese año, el promedio pagado en todo Estados Unidos fue de $352.49 por la parte A y por la parte B, fue de $511.29.
La determinación de CMS, en el caso de Medicare Advantage, pareciera ser el contrapeso al apoyo económico que Puerto Rico recibió para el plan Vital, a través del programa Medicaid. En ese caso, el Congreso aseguró fondos hasta el año 2027.
“Estamos extremadamente preocupados con que las tasas de Medicare Advantage para Puerto Rico se alejen aún más del promedio nacional en 2024″, dijo el también ejecutivo de Medical Card Systems (MCS) y presidente de MCS Advantage.
Pando Cintrón agregó que aparte del ajuste propuesto, los planes Advantage también esperan recortes adicionales. Ello, como resultado de los cambios que CMS podría aplicar en el modelo de riesgo que utiliza para evaluar las condiciones de salud de los afiliados de Medicare Advantage.
“Aun con la estabilidad reciente que se logró para Medicaid, los fondos totales para la salud en Puerto Rico promedian $5,200 per cápita por año, comparado con $14,170 per cápita a nivel nacional”, subrayó Pando Cintrón.
FUENTE: elnuevodia.com