Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Investigarán otorgamiento de contratos de Keleher

Fuentes afirman que los federales también han indagado en las cuentas personales de Keleher

La Comisión de Educación, Arte y Cultura, que preside el representante Guillermo Miranda Rivera, realizará una investigación sobre el proceso de otorgamiento de contratación y delegación de funciones de la exsecretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf).

Así lo dispone la Resolución de la Cámara 1351, de la autoría de Miranda Rivera y que anoche aprobó la Cámara, que además ordena escudriñar todo contrato, acuerdo y nombramiento otorgado por Keleher en su incumbencia como secretaria de Educación, incluyendo contratos con suplidores y de servicios profesionales con dicha agencia.

Según plasma el representante en la medida, Keleher presentó su renuncia días atrás como secretaria del Departamento, sin aducir razón o motivación alguna y que, pese a su renuncia, esta mantendría su contrato con Aafaf con el mismo salario de 250 mil dólares anuales por servicios profesionales.

“Esta determinación ha levantado serios cuestionamientos sobre posibles conflictos éticos y sobre la legalidad del proceder”, destaca Miranda Rivera.

También fue favorecida la Resolución de la Cámara 1371, que expresa el rechazo de parte de la Cámara al acuerdo cooperativo a la Federal Maritime Commission por las empresas navieras Luis Ayala Colón y Puerto Rico Terminals (PRT), afiliada de Tote Maritime, para operar mediante la compañía Puerto Nuevo Terminals (PNT) un puerto marítimo y proveer servicios de contenedores, estación de carga, mantenimiento de equipos, reparaciones, entre otras actividades incidentales, en el Puerto de San Juan.

Los representantes José Aponte Hernández y Víctor Parés Otero, autores de la medida, sostienen que, de concretarse esta transacción, estas compañías tendrían prácticamente el control total del negocio de carga en la terminal de Puerto Nuevo del Puerto de San Juan, creando un monopolio.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter