Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Jaresko no coincide con Pesquera

Sostiene que en el presupuesto revisado hay dinero para que la Policía cumpla con sus obligaciones sin desatender la seguridad del País

La directora ejecutiva de la Junta Federal de Control Fiscal, Natalie Jaresko, no cree que sea cierto que los recortes en el presupuesto de la Policía pongan en riesgo la seguridad del País ni la capacidad de esta agencia para hacer su trabajo.

La junta y el Departamento de Seguridad Pública (DSP) llevan semanas reuniéndose para hablar del recorte de $37.3 millones en el presupuesto.

“Yo no creo que eso sea cierto”, dijo Jaresko ante el hecho de que el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, ha continuado expresando preocupación por los efectos de este recorte.

“Las medidas que están en el presupuesto vinieron de la firma de consultoría que ellos contrataron para desarrollar ahorros. Las medidas toman en cuenta la reforma federal, las preocupaciones y las necesidades. Esperamos no haber cometido ningún error en términos de los requisitos federales para la reforma de la Policía”, señaló Jaresko.

Desde que se aprobó el plan fiscal revisado en agosto, Pesquera advirtió que el dinero no era suficiente y que tendría problemas para cumplir con los programas y con la reforma policial. La respuesta inmediata de Jaresko fue que debía ir ante la junta para que le “explicaran” el presupuesto.

Jaresko reitrró que en el presupuesto de la Policía hay dinero para el alza salarial a los agentes y el pago de la porción del Seguro Social, esto último solo para los policías menores de 40 años.

“Tiene dinero para las horas extra, para las horas que se adeudan y tiene dinero para contratar las grúas. Toma en cuenta que vas a mover empleados civiles a las oficinas y los policías a la calle, donde ocurre la violencia. Esos son ahorros. Tiene 20 o 30 factores, algunos son aumentos, otros son reducciones”, afirmó. “No tiene el bono de Navidad y tiene reducción en el plan de salud. Pero hay aumentos”, explicó Jaresko.

Ojo a multas perdonadas

Por otro lado, la directora ejecutiva de la junta dejó saber que están analizando la decisión del gobierno de perdonar las multas de AutoExpreso que no habían sido pagadas hasta el 17 de septiembre.

“Estamos pidiendo información adicional, pero nos parece que es inconsistente con el plan fiscal. No hemos hecho una determinación final”, dijo sobre la orden que dio el gobernador Ricardo Rosselló. Advirtió que esta decisión sí tiene repercusiones presupuestarias, pues es dinero con el que ahora el gobierno no contará.

Fue en septiembre que el gobernador anunció que los ciudadanos no tendrían que pagar estas multas. El anuncio llegó luego de múltiples quejas de los usuarios denunciando multas que no correspondían con el uso que hicieron de los peajes tras el huracán María.

Cumplen a medias las agencias

Jaresko afirmó que no todas las agencias de gobierno han cumplido con el llamado a detallar sus gastos ante la junta federal. En general, dijo, los planes para cumplir con el ordenamiento fiscal están incompletos.

“En muchos casos, no cumplen del todo con el plan fiscal”, indicó. “Hay agencias que sí. Educación ha tomado las medidas y ha logrado algunos de sus ahorros. El Departamento de Corrección renegoció el contrato de salud y logró los ahorros esperados”.

Con lo que ha recibido hasta ahora, dijo estar “preocupada” con la implementación del plan fiscal.

“Diría que todo el mundo está preocupado porque la implementación es difícil. Son 124 renglones y eso es mucho. Estoy preocupada de que comenzamos tarde porque se estaba debatiendo cuál de los presupuestos se implementaría”, el aprobado por la junta o la versión de la Legislatura. Finalmente prevaleció el del ente fiscal.

Plan fiscal revisado

La junta espera presentar la semana entrante un plan fiscal revisado sobre el presupuesto que terminó el 30 de junio de 2018. Este plan, dijo Jaresko, incluirá detalles de los fondos federales adicionales que llegaron a la Isla, así como los ingresos registrados. Precisamente, el martes celebrará una vista pública para evaluar los planes fiscales del gobierno y de la Universidad de Puerto Rico.

“Vamos a descifrar cuánto se ha recibido (en fondos federales) y es mucho más que lo que tenía el plan de junio. Hemos trabajado con el gobierno federal para entender cómo ese dinero llegará”, sostuvo. “Hemos mirado cuánto de ese dinero va a llegar a la economía local, cuánto va a la construcción, cuánto va a las casas que necesitan reconstrucción. Lo vemos como un estímulo económico”.

Incluye, además, el dinero que, según acordaron, irá a la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina).

Durante la entrevista con EL VOCERO, Jaresko dijo desconocer si los siete miembros de la junta —cuyos nombramientos vencen el año que viene— están interesados en ocupar nuevamente esas sillas. Sobre su contrato, el cual tiene una duración de cuatro años, comentó que “ama su trabajo” y enumeró lo que entiende han sido sus éxitos.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter