Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
calidad de vida

Jenniffer González reconoce liderato de la comunidad del Caño Martín Peña

Dice que la millonaria asignación de fondos para ayudar al canal fue posible gracias al trabajo en equipo

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, anunció ayer que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos incluyó en su plan de trabajo para el año fiscal 2018, una asignación de poco más de $1.2 millones para adelantar los trabajos de protección y restauración del Caño Martín Peña y de mejoras en la Bahía de San Juan.

Para lograr la asignación de fondos, González dijo que trabajó en el subcomité de Agua, Energía y Agencias Relacionadas del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes federal, junto con el congresista José Serrano y con las comunidades representativas del caño, incluyendo el G-8.

Explicó que bajo la cuenta de investigación, se destinaron $849 mil para la fase de diseño, ingeniería y preconstrucción del proyecto de restauración del Caño Martín Peña, lo que representa un aumento en comparación con la suma asignada el año pasado, que fue de $750 mil.

Para culminar el estudio de viabilidad del plan de mejoras a la bahía, con miras a permitir la entrada de barcos de mayor calado, González detalló que la asignación fue de $400 mil.

Embed

La funcionaria indicó que en su informe al Congreso, el Comité de Asignaciones indica que “mantiene su interés en el proyecto de restauración ambiental del Caño Martín Peña en San Juan y toma nota de la degradación ambiental y persistentes inundaciones que perjudican a las comunidades aledañas al canal, como lo evidenciaron los huracanes Irma y María”.

Por su parte, el congresista Serrano indicó en declaraciones escritas, que estos fondos para el Caño Martín Peña y la Bahía de San Juan representan “un gran adelanto” en la lucha por la restauración del ecosistema y en mejoras a la infraestructura. “Trabajando en equipo con la Comisionada Residente seguiremos dando la batalla por los residentes del Caño y por una mejor calidad de vida para todos los puertorriqueños”, sostuvo el congresista.

En torno a la Bahía de San Juan, la comisionada residente indicó que el estudio de mejoras comenzó en el 2015 con miras a habilitarla para que pueda recibir barcos con gas natural para la distribución de plantas de generación. Añadió que con esta nueva asignación de fondos, se espera que el Cuerpo de Ingenieros termine el estudio para la primavera del 2019.

“Si nosotros ampliamos el calado de la Bahía de San Juan estamos hablando de que las oportunidades de desarrollo económico para Puerto Rico son mucho mayores”, indicó la comisionada residente.

González reconoció que “el problema es que se van en estudios tras estudios del Cuerpo de Ingenieros sin que al final del camino se comiencen esas fases de construcción”. No obstante, dijo que en esta asignación para el Caño Martín Peña se incluye una partida para comienzo de construcción, estudio y viabilidad de la parte técnica.

En torno al viejo reclamo de los residentes del sector afectados las lluvias y el desborde de alcantarillas, González dijo que “ese es uno de los problemas principales” por el impacto en la salud de los vecinos del humilde sector. “Hasta que no terminen estos estudios, el proyecto original era de mantener el ecosistema del Caño y ahora queremos incluir la parte mitigación de las inundaciones. Con la evidencia de lo que pasó con el huracán, es una mezcla de mitigación de inundaciones y de (protección del) ecosistema”, sostuvo.

Añadió que ha solicitado que se puedan incluir fondos como mitigación de inundaciones por el Cuerpo de Ingenieros y el gobierno de Puerto Rico.

FUENTE: primerahora.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter